Los exiliados como "traductores" : Las redes del exilio aprista en la Argentina en la década de los treinta
Este trabajo propone reconstruir las redes del exilio aprista en Argentina durante la década de los treinta y analizar de qué manera los exiliados intervinieron en las disputas acerca de qué era el aprismo, con el objetivo de consolidar vínculos con determinados sectores del medio político nacional....
Autor principal: | Sessa, Leandro |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6645/pr.6645.pdf http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2014n40a07 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50974 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
Los exiliados como "traductores": Las redes del exilio aprista en la Argentina en la década de los treinta
por: Sessa, Leandro
Publicado: (2014) -
Los exiliados como "traductores" : Las redes del exilio aprista en la Argentina en la década de los treinta
por: Sessa, Leandro
Publicado: (2014) -
Moriré en Río de Janeiro. Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
por: Torres, María Guillermina
Publicado: (2021) -
“Semillas en tierras estériles” : La recepción del APRA en la Argentina de mediados de la década de los treinta
por: Sessa, Leandro
Publicado: (2011) -
"Ataque y defensa del aprismo" : Reflexiones sobre las ideas y el rol del intelectual, a partir de una polémica en Claridad
por: Sessa, Leandro
Publicado: (2011)