Revistas y movimientos de vanguardia en las Historias de la Literatura : formas de un tiempo desfasado

Las revistas Ciclo (1948-1949), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichón Rivière y Elías Piterbarg; A partir de cero (1952, 1956), de Enrique Molina; poesía buenos aires (1950-1960), a cargo de Raúl Gustavo Aguirre principalmente, y Letra y línea (1953-1954), también dirigida por Aldo Pellegrini...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stedile Luna, Verónica
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9874/pr.9874.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89475
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152691
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03083nab a2200325 a 4500
001 ARTI09814
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Stedile Luna, Verónica  |u CONICET-IDICHS 
245 1 0 |a Revistas y movimientos de vanguardia en las Historias de la Literatura  |b : formas de un tiempo desfasado 
246 3 3 |a Magazines and avant-garde movements in Literary Histories  |b forms of a desynchronized time 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.189-203 
520 3 |a Las revistas Ciclo (1948-1949), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichón Rivière y Elías Piterbarg; A partir de cero (1952, 1956), de Enrique Molina; poesía buenos aires (1950-1960), a cargo de Raúl Gustavo Aguirre principalmente, y Letra y línea (1953-1954), también dirigida por Aldo Pellegrini, han sido consideradas las más representativas de la vanguardia del cincuenta. Si bien parecería haber una clara delimitación cronológica, que podría circunscribirse al período 1944-1960, las Historias de la Literatura más recientes exponen variados problemas de periodización en el tratamiento de esta segunda vanguardia en relación con las revistas literarias. Tales problemas dan cuenta de la inestabilidad que se aloja en la categoría de "época". Este trabajo propone la consideración de otras nociones como "iterabilidad", "anacronismo" y "retorno". 
520 3 |a The following magazines: Ciclo (Pellegrini, Pichón Rivière, Piterbarg: 1948-1949), A partir de cero (1952, 1956), poesía buenos aires (Aguirre: 1950-1960), y Letra y línea (Pellegrini: 1953- 1954), were representative of what then was known as the '50 avant-garde movement. While there seems to be a clear chronological delimitation, which could be limited to the period 1944-1960, this avant-garde raises various periodization problems for the most recents Literary Histories. Such problems account for the instability that is lodged in the category of "epoch". The following paper will propose the consideration of other notions such as "iterability", "anachronism" and "return". 
653 |a Historias de la literatura 
653 |a Revistas literarias 
653 |a Anacronismo 
653 |a Iterabilidad 
653 |a Retorno 
653 |a Literary Histories 
653 |a Magazines 
653 |a Anachronism 
653 |a Iterabilidad 
653 |a Return 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9874/pr.9874.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89475 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/152691 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9874/pr.9874.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Estudios de teoría literaria.   |g Vol. 8 No. 15 (2019),189-203  |v 8  |l 15  |q 189-203  |d Mar del Plata : Departamento de Letras. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2019  |x ISSN 2313-9676  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/