¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
En las últimas décadas se ha generalizado un proceso de reconfiguración de la protección social -workfare- que consiste en una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que promueve el autoabastecimiento, el individualismo y la autorresponsabilidad. Estas modificaciones tuvieron su correlato en...
Autor principal: | Brown, Brenda |
---|---|
Otros Autores: | Pérez, Pablo Ernesto |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10810/pr.10810.pdf http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9726 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91085 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/27933 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
por: Brown, Brenda, et al.
Publicado: (2016) -
¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
por: Brown, Brenda, et al.
Publicado: (2016) -
Paradigma de activación y políticas sociales en América Latina
por: Brown, Brenda -
Paradigma de activación y políticas sociales en América Latina
por: Brown, Brenda
Publicado: (2019) -
La política social argentina en la era posneoliberal : ¿hacia una nueva matriz socio-asistencial?
por: Brown, Brenda