El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal
Escrito a modo de ensayo, este texto pone en perspectiva una problemática que podría resumirse en la siguiente frase: La cultura corporal universal que reproducen las revistas de tendencias. En este sentido, el texto buscará poner sobre la mesa los enunciados sobre el cuerpo que las revistas de tend...
Autor principal: | Emiliozzi, María Valeria |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11044/pr.11044.pdf http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewArticle/201 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104246 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/5546 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
El despoje de las imperfecciones. El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal
por: Emiliozzi, María Valeria
Publicado: (2013) -
El despoje de las imperfecciones : El efecto de las publicidades y una cultura de lo corporal
por: Emiliozzi, María Valeria
Publicado: (2013) -
¿A qué llamamos forma de vida saludable?
por: Emiliozzi, María Valeria -
Entre cuerpo y goce: algunos desarrollos teóricos y consecuencias clínicas en la enseñanza de Lacan
por: Leonardo Leibson -
¿A qué llamamos forma de vida saludable?
por: Emiliozzi, María Valeria
Publicado: (2017)