Autonomía y descentralización en la construcción del Estado argentino (1860-1940). Por una historia política de los conceptos jurídico-administrativos
I. Estado-nación y categorías históricas: índice de un problema conceptual. - II. Autonomía y centralización en el lenguaje político y constitucional (1860-1900). - 1. Centralización y Constitución: las Bases de un problema (1852-1860). - 2. El lenguaje constitucional y el derecho administrativo (18...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11345/pr.11345.pdf http://www.centropgm.unifi.it/cache/quaderni/43/0257.pdf https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50334 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | I. Estado-nación y categorías históricas: índice de un problema conceptual. - II. Autonomía y centralización en el lenguaje político y constitucional (1860-1900). - 1. Centralización y Constitución: las Bases de un problema (1852-1860). - 2. El lenguaje constitucional y el derecho administrativo (1868-1900). - 3. La aporía constitucional: autonomía y centralización más allá de los textos. - III. Autarquía y descentralización en el lenguaje Científico-Administrativo (1900-1940). - 1. La cuestión social y los nuevos saberes del derecho. - 2. El « Estado vivo »: Derecho Administrativo y Ciencia de la Administración. - 3. De la política a la técnica: autonomía-centralización vs. autarquía-descentralización. - IV. Teoría y Estado-nación: derecho, historia y política. |
---|---|
Descripción Física: | p.251-290 |
ISSN: | ISSN 0392-1867 |