Jerarquía ecológica y de capital en la producción de un espacio periférico del capitalismo global

Este trabajo tiene por objetivo analizar la capitalización de la naturaleza y el territorio en Andalgalá, espacio periférico del capitalismo global pero funcional al él por el desarrollo de actividades extractivas a gran escala, mineras puntualmente. Desde una aproximación decolonial abrevaremos sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valiente, Silvia Carina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11506/pr.11506.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9371
10.24215/23468904e085
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03043nab a2200277 a 4500
001 ARTI11520
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Valiente, Silvia Carina  |u UNPA, UNC, CONICET 
245 1 0 |a Jerarquía ecológica y de capital en la producción de un espacio periférico del capitalismo global 
246 3 3 |a Ecological and Capital Hierarchy in the Production of a Peripheral Space of Global Capitalism 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e085 
520 3 |a Este trabajo tiene por objetivo analizar la capitalización de la naturaleza y el territorio en Andalgalá, espacio periférico del capitalismo global pero funcional al él por el desarrollo de actividades extractivas a gran escala, mineras puntualmente. Desde una aproximación decolonial abrevaremos sobre la producción de un espacio atravesado por diferentes jerarquías (ecológica y de capital) asociadas a un patrón de poder colonial/moderno que sistemáticamente ha negado la coexistencia de diferentes espacio-temporalidades. Desde una metodología cualitativa apoyada con trabajo de campo, pretendemos contribuir a esclarecer problemáticas comunes a la región vinculadas a la apropiación de recursos geoestratégicos, propiciando la reflexión colectiva sobre una problemática común a diferentes geografías de América Latina. 
520 3 |a This paper aims to analyze the capitalization of nature and territory in Andalgalá, peripheral space of global capitalism but functional to it by the development of mining activities on a large scale, mining on time. From a decolonial approach, we will water the production of a space crossed by different hierarchies (ecological and capital) associated with a colonial / modern power pattern that has systematically denied the coexistence of different space-time. From a qualitative methodology supported by the field work, we intend to contribute to clarify problems common to the region related to the appropriation of geostrategic resources, fostering collective reflection on a common problem to different geographies in Latin America. 
653 |a Dinámica geopolítica 
653 |a Jerarquía económica 
653 |a Jerarquía ecológica 
653 |a Geopolitical dynamics 
653 |a Economic hierarchy 
653 |a Ecological hierarchy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11506/pr.11506.pdf 
856 4 1 |u https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9371 
856 |u 10.24215/23468904e085 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11506/pr.11506.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 21 (2019),e085  |l 21  |q e085  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2019  |x ISSN 2346-8904  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/