Interacción en torno a tareas de escritura y lectura para aprender biología celular en formación docente inicial

Con el propósito de conocer las condiciones de enseñanza que podían favorecer el aprendizaje de biología a través del leer y escribir, diseñamos, implementamos y observamos una secuencia didáctica sobre ciclo celular, en una asignatura de formación docente inicial de profesores de biología. En ella...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iglesia, Patricia
Otros Autores: Cordero, Silvina, Mengascini, Adriana Susana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14581/pr.14581.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78302
https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/336960
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02204nab a2200253 a 4500
001 ARTI14582
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Iglesia, Patricia  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Cordero, Silvina  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Mengascini, Adriana Susana  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Interacción en torno a tareas de escritura y lectura para aprender biología celular en formación docente inicial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.2701-2706 
520 3 |a Con el propósito de conocer las condiciones de enseñanza que podían favorecer el aprendizaje de biología a través del leer y escribir, diseñamos, implementamos y observamos una secuencia didáctica sobre ciclo celular, en una asignatura de formación docente inicial de profesores de biología. En ella los estudiantes trabajaron con tareas que los interpelaron a través del leer, escribir y hablar, a reflexionar y argumentar. A partir del análisis de la interacción en clase presentamos aquí cómo la tarea de escritura inicial funcionó como oportunidad para seguir pensando en el tema, a través del trabajo con las actividades posteriores. Tanto las tareas como la intervención de la docente se constituyeron en componentes centrales del medio didáctico que haría posible la evolución del estado de certeza/ incerteza del conocimiento disciplinar en juego. 
653 |a Enseñanza 
653 |a Escritura 
653 |a Certeza epistémica 
653 |a Interacción 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14581/pr.14581.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78302 
856 4 1 |u https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/336960 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14581/pr.14581.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Enseñanza de las ciencias.   |g  (2017),2701-2706  |q 2701-2706  |d  : Universitat de València; Universitat Autònoma de Barcelona, 2017  |x ISSN 2174-6486  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/