Síntesis, depuración y restos espectrales : la imagen surrealista e invencionista en las revistas argentinas de mediados de siglo
En un ensayo de 1929, Walter Benjamin postuló la necesidad de terminar con la metáfora y la comparación para que la imagen alcanzara una potencia revolucionaria, y señaló al surrealismo como el movimiento que se había dado esa tarea. Esto nos invita a pensar el problema de la imagen en otras experie...
Autor principal: | Stedile Luna, Verónica |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14785/pr.14785.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140128 https://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/article/view/73032 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/140282 10.5209/esim.73032 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
Síntesis, depuración y restos espectrales: la imagen surrealista e invencionista en las revistas argentinas de mediados de siglo
por: Stedile Luna, Verónica
Publicado: (2020) -
Síntesis, depuración y restos espectrales: la imagen surrealista e invencionista en las revistas argentinas de mediados de siglo
por: Stedile Luna, Verónica
Publicado: (2020) -
La historia del medio. Interrogantes metodológicos en el estudio de publicaciones periódicas
por: Stedile Luna, Verónica
Publicado: (2021) -
Revistas de la vanguardia surrealista / invencionista y transformaciones de la crítica en los años 50
por: Stedile Luna, Verónica -
Revistas de la vanguardia surrealista/invencionista y transformaciones de la crítica en los años 50
por: Stedile Luna, Verónica
Publicado: (2016)