Frondizismo, comunismo y "guerra fría" reformista : politización y fragmentación ideológica en la Universidad de La Plata

El objeto de este artículo son las rupturas y los procesos tempranos de renovación en el movimiento estudiantil reformista de la ciudad de La Plata. En particular, se reconstruyen los años que van entre 1956 y 1962, en los cuales ubicamos el "ciclo del reformismo de izquierdas", el ascenso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pis Diez, Nayla
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16253/pr.16253.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126086
https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/38
10.46688/ahmoi.n12.38
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03212nab a2200313 a 4500
001 ARTI16150
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Pis Diez, Nayla 
245 1 0 |a Frondizismo, comunismo y "guerra fría" reformista  |b : politización y fragmentación ideológica en la Universidad de La Plata 
246 3 3 |a Frondizism, communism and reformist "cold war": politicization and ideological fragmentation at the University of La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.53-71 
520 3 |a El objeto de este artículo son las rupturas y los procesos tempranos de renovación en el movimiento estudiantil reformista de la ciudad de La Plata. En particular, se reconstruyen los años que van entre 1956 y 1962, en los cuales ubicamos el "ciclo del reformismo de izquierdas", el ascenso, la crisis y el repliegue de una corriente identificada con los postulados de la Reforma Universitaria pero disidente respecto del contenido que esta asumió en 1955. Para su análisis se propone, delinear, por un lado, el vínculo entre el "adentro" universitario y la realidad del país, es decir, acontecimientos y procesos clave para explicar tales desplazamientos; por otro lado, las consecuencias en el mapa estudiantil de dichos cambios, considerando tanto el plano ideológico como el organizativo. 
520 3 |a The object of this article are the ruptures and the early processes of renewal in the reformist student movement of the La Plata city. In particular, are reconstructed, the years between 1956 and 1962, in which we place the "cycle of the left reformism", in other words, the emergence, the rise and the withdrawal of a current identified with the principles of the Reforma Universitaria but dissenting opinion in respect of his content in 1955. For your analysis is proposed, to outline, on the one hand, the link between the "inside" university and the reality of the country, that is to say, events and key processes to explain such displacement; on the other hand, the consequences on the map student of such changes, considering both levels, the ideological and organizational. 
653 |a Movimiento estudiantil 
653 |a Argentina 
653 |a Comunismo 
653 |a politización 
653 |a Student movement 
653 |a Argentina 
653 |a Communism 
653 |a Politicization 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16253/pr.16253.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126086 
856 4 1 |u https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/38 
856 |u 10.46688/ahmoi.n12.38 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16253/pr.16253.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda.   |g  No. 12 (2018),53-71  |l 12  |q 53-71  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), 2018  |x ISSN 2313-9749  |k Dossier: Tras las huellas de la Reforma Universitaria 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/