Regadío y desarrollo agrícola en Portugal : repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)

Desde el siglo XVII, el regadío se apunta como una solución para asentar población en el Alentejo debido al aumento de la producción agrícola y la consecuente reforma agraria. Sin embargo, solo desde mediados del siglo XX se produjo un crecimiento de las zonas de regadío. Después de más de seis déca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pires de Almeida, Maria Antónia
Otros Autores: Faísca, Carlos Manuel, Freire, Dulce
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16502/pr.16502.pdf
https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae209
10.24215/15155994e209
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí