Regadío y desarrollo agrícola en Portugal : repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
Desde el siglo XVII, el regadío se apunta como una solución para asentar población en el Alentejo debido al aumento de la producción agrícola y la consecuente reforma agraria. Sin embargo, solo desde mediados del siglo XX se produjo un crecimiento de las zonas de regadío. Después de más de seis déca...
Autor principal: | Pires de Almeida, Maria Antónia |
---|---|
Otros Autores: | Faísca, Carlos Manuel, Freire, Dulce |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16502/pr.16502.pdf https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/mae209 10.24215/15155994e209 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
Regadío y desarrollo agrícola en Portugal: repercusiones de la construcción de presas en el Alentejo (1958-2022)
por: Pires de Almeida, Maria Antónia, et al.
Publicado: (2023) -
State, development and agrarian reform in the province of Buenos Aires (1958-1962)
por: Lázzaro, Silvia
Publicado: (2009) -
Estado, desarrollo y reforma agraria en la provincia de Buenos Aires (1958-1962)
por: Lázzaro, Silvia Beatriz
Publicado: (2008) -
Historias de quienes no aparecen en la historia. Reflexiones y narrativas sobre turismo rural a partir de un proyecto de museo comunitario en Mas Blanco (Aragón, España)
por: del Romero Renau, Luis
Publicado: (2021) -
Historias de quienes no aparecen en la historia. Reflexiones y narrativas sobre turismo rural a partir de un proyecto de museo comunitario en Mas Blanco (Aragón, España)
por: del Romero Renau, Luis
Publicado: (2021)