Ilusiones y desilusiones de la Educación Comparada : política y conocimiento
Tras la apertura, en la primera parte se presenta una lectura panorámica de la Educación Comparada, a partir de cuatro fechas: describir (1817), imaginar (1867), predecir (1917) y prescribir (1967). A continuación, en un breve intermezzo, se defiende una Educación Comparada más problematizadora, mar...
Autor principal: | Nóvoa, António |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17019/pr.17019.pdf https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/archivose119 10.24215/23468866e119 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
Ilusiones y desilusiones de la educación comparada: política y conocimiento
por: Nóvoa, António
Publicado: (2023) -
Sobre temporalidad y territorio
por: Grassi, Luciano
Publicado: (2012) -
From the king’s domains to the city without territory. Political uses of space at the Cabildo of Buenos Aires, 1806-1811
por: Magi, Valentín
Publicado: (2022) -
Make visible the landscape of fear. An approach from the spatiality and temporality
por: Valdés, Estela, et al.
Publicado: (2011) -
El complejo espaciotemporal: un problema mayor en las ciencias sociales
por: García Aguirre, Feliciano; IIH-S, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.
Publicado: (2015)