Representaciones de la experiencia del exilio en la poesía argentina de los ochenta : Un recorrido por la colección Todos Bailan (1983-2008), de Libros de Tierra Firme

La tematización de la persecución de la militancia política y del mundo de la cultura, los efectos del genocidio y la lucha del movimiento de Derechos Humanos, fueron una constante del catálogo de la editorial Libros de Tierra Firme, de José Luis Mangieri (1924-2008). En el presente artículo nos pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tavernini, Emiliano
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19133/pr.19133.pdf
https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28343/31767
10.7203/KAM.24.28343
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03181nab a2200289 a 4500
001 ARTI18982
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Tavernini, Emiliano  |u IdIHCS-Conicet 
245 1 0 |a Representaciones de la experiencia del exilio en la poesía argentina de los ochenta  |b : Un recorrido por la colección Todos Bailan (1983-2008), de Libros de Tierra Firme 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.669-694 
520 3 |a La tematización de la persecución de la militancia política y del mundo de la cultura, los efectos del genocidio y la lucha del movimiento de Derechos Humanos, fueron una constante del catálogo de la editorial Libros de Tierra Firme, de José Luis Mangieri (1924-2008). En el presente artículo nos proponemos rastrear y analizar algunas representaciones, que sobre la experiencia entonces reciente del exilio, configuró la poesía argentina en la década de los 80. Para ello realizaremos un recorrido por tres poemarios que se relacionaron con el proyecto de la colección Todos Bailan (1983-2008): Datos para la biografía de un hombre (1983), de Chiche Diamanario; Blues de muertevida (1984), de Jorge Ariel Madrazo, y Cortar por lo sano (1987), de Juan Octavio Prenz. Uno de los ejes primordiales del plan de edición radicó en la publicación, de manera diferida, de textos producidos y en algunos casos publicados durante el exilio de los autores. 
520 3 |a In this article we propose to trace and analyze some representations that the recent experience of exile shaped Argentine poetry in the 1980s. To do this we will take a tour of three poetry collections that were related to the project of the collection Todos Bailan (1983-2008), by José Luis Mangieri (1924-2008): Datos para la biogra-fía de un hombre (1983), by Chiche Diamanario; Blues de muertevida (1984), by Jorge Ariel Madrazo, and Cortar por lo sano (1987), by Juan Octavio Prenz. The thematization of the persecution of political militancy and the world of culture, the effects of genocide, exile and the struggle of the Human Rights movement, were a constant in the ca-talog of Libros de Tierra Firme. One of the main axes of its editing plan was the publication, on a deferred basis, of texts produced and in some cases published during the poets' exile. 
653 |a Exilio 
653 |a Edición 
653 |a Poesía argentina 
653 |a José Luis Mangieri 
653 |a Exile 
653 |a Edition 
653 |a Argentine poetry 
653 |a José Luis Mangieri 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19133/pr.19133.pdf 
856 4 1 |u https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/28343/31767 
856 |u 10.7203/KAM.24.28343 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19133/pr.19133.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Kamchatka.   |g  No. 24 (2024),669-694  |l 24  |q 669-694  |d Valencia : Universitat de València, 2024  |x ISSN 2340-1869  |k Miscelánea: temas, poéticas y problemas de cultura contemporánea 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/