"Que mi nombre no se borre de la historia" : El tratamiento de la guerra civil española en la literatura contemporánea en España: el caso de Las 13 rosas
Uno de los rasgos caracterizadores de la novela de los últimos años del siglo XX es la utilización de episodios traumáticos como escenarios o bases argumentativas bien por su relación con colectivos socialmente "marginados", tales como mujeres o minorías étnicas y culturales, o bien por su...
Autor principal: | Iglesias Botrán, Ana María |
---|---|
Otros Autores: | Filardo Llamas, Laura |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.377/ev.377.pdf http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
"Que mi nombre no se borre de la historia" : El tratamiento de la guerra civil española en la literatura contemporánea en España: el caso de Las 13 rosas
por: Iglesias Botrán, Ana María, et al.
Publicado: (2008) -
Trece Rosas Rojas : Memoria, ficción y pactos de verosimilitud
por: Bórquez, Néstor Horacio -
Trece Rosas Rojas : Memoria, ficción y pactos de verosimilitud
por: Bórquez, Néstor Horacio
Publicado: (2009) -
Trece Rosas Rojas: memoria, ficción y pactos de verosimilitud
por: Bórquez, Néstor Horacio
Publicado: (2009) -
Autobiografía: figuras de identidad y de diferencia en la literatura francesa. De...
por: Salerno, Malvina Emma
Publicado: (1998)