Ferberización de una base de datos bibliográfica

Se presenta un proyecto de software que transforma registros bibliográficos de una base de datos estándar en entidades de los distintos grupos del modelo conceptual FRBR, obras, expresiones, manifestaciones, ítems, personas, instituciones y temas, así como muchas de las relaciones entre ellas. El so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manzanos, Norberto
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.770/ev.770.pdf
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02555naa a2200169 a 4500
001 EVENTO00502
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Manzanos, Norberto  |u IDIHCS-CONICET/UNLP 
245 1 0 |a Ferberización de una base de datos bibliográfica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 1: Nuevos desafíos en procesos técnicos / Modera Flavia Giménez. 
520 3 |a Se presenta un proyecto de software que transforma registros bibliográficos de una base de datos estándar en entidades de los distintos grupos del modelo conceptual FRBR, obras, expresiones, manifestaciones, ítems, personas, instituciones y temas, así como muchas de las relaciones entre ellas. El software convierte dinámicamente los registros originales, que corresponden a las manifestaciones e ítems de FRBR, en un árbol que parte de la obra para luego ir desplegando las restantes entidades y relaciones. En la implementación presente se ha trabajado con la base de datos de la Biblioteca Central de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, pero por la modularidad con que está planteado, el software puede implementarse partiendo de cualquier otra estructura. Para poder realizar este proceso, el software construye listas de autoridades para obras, expresiones, manifestaciones, personas, instituciones y temas. En la etapa actual los datos utilizados para construir las entidades y relaciones surgen exclusivamente de la información contenida en la base de datos original. Esto implica que muchos datos no podrán ser obtenidos pues no estaban contemplados en el diseño original, por lo que se plantea una segunda etapa en la cual se recolecte esa información en bases de datos remotas. Se muestra, además de las ventajas que tiene para el usuario una visualización "ferberizada", las implicancias que tiene una estructura tal para los estudios bibliométricos. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.770/ev.770.pdf 
856 4 1 |u http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornada-2010 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.770/ev.770.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (1 : 2010 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Departamento de Bibliotecología, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/