Memoria y testimonio en los escritos concentracionarios de Max Aub
Los relatos concentracionarios aubianos parecen ganar en la dialéctica entre realidad y ficción un término medio que tiene su lugar entre lo testimonial y lo experimental, sin reducirse sin embargo a ninguno, ubicado en una posición no localizable entre la denuncia del hecho y el festejo de las form...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.359/ev.359.pdf http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02450naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO00688 | ||
008 | 190506s2008####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Robles, Gustavo Matías |u Universidad Nacional de La Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | ||
245 | 1 | 0 | |a Memoria y testimonio en los escritos concentracionarios de Max Aub |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Los relatos concentracionarios aubianos parecen ganar en la dialéctica entre realidad y ficción un término medio que tiene su lugar entre lo testimonial y lo experimental, sin reducirse sin embargo a ninguno, ubicado en una posición no localizable entre la denuncia del hecho y el festejo de las formas. En esos textos, Aub va a poner en juego la posibilidad de poner en palabras su propia experiencia de habitante de un campo francés de prisioneros y refugiados durante la Segunda Guerra Mundial. Allí va a ser puesto en juego el estatuto del testimonio como materia prima de la literatura en la medida en que no se trata simplemente de articular discursivamente una referencialidad, sino que el testimoniar constituye un trabajo titánico de transpolar dimensiones, de saltar realidades cuyas líneas de conexión no son del todo explícitas. Y por otro lado, el problema de la ubicación pública de ese testimonio en la medida en que el testimonio tiene una prerrogativa política que es imposible dejar de lado, por esto ante la lectura de textos así, en los cuales la vocación testimonial es protagonista, lo primero que debemos preguntarnos es qué tipo de relato sobre el pasado propicia, a qué espacio en la construcciones de la memoria colectiva se dirige. | |
653 | |a Max Aub | ||
653 | |a Manuscrito cuervo | ||
653 | |a No son cuentos | ||
653 | |a Campo francés | ||
653 | |a Memoria | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.359/ev.359.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.359/ev.359.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (1 : 2008 : La Plata) |t Los siglos XX y XXI |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2008 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |