Reflexión : punto de partida para la anti naturalización

Las cuestiones y doctrinas científicas estudiadas deben servir de instrumentos para el análisis y la reflexión, nunca constituir fines en sí mismos, ni doctrinas de salvación (no se adhiere a una teoría como a una religión). La lectura de Morgenthau o Aron, Rosencrance o Kaplan, Keohane o Kratochwil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Leandro Enrique
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.890/ev.890.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02571naa a2200277 a 4500
001 EVENTO00847
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Sánchez, Leandro Enrique  |u Instituto de Investigaciones en Historia y Ciencias Sociales (IdIHCS); Centro de Reflexión en Política Internacional (CeRPI) del IRI 
245 1 0 |a Reflexión  |b : punto de partida para la anti naturalización 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Las cuestiones y doctrinas científicas estudiadas deben servir de instrumentos para el análisis y la reflexión, nunca constituir fines en sí mismos, ni doctrinas de salvación (no se adhiere a una teoría como a una religión). La lectura de Morgenthau o Aron, Rosencrance o Kaplan, Keohane o Kratochwill por citar algunos, debe permitir "ver" mejor, ya sea aspectos de la práctica científica, ya sean sus dimensiones éticas o políticas. Ello porque pasa de las cuestiones epistemológicas a las ético-políticas, y viceversa, casi sin solución de continuidad. El propósito de este artículo es reflexionar sobre ciertos supuestos que han naturalizado el conocimiento en las Relaciones Internacionales. 
520 3 |a The issues and studied scientific doctrines should serve as tools for analysis and reflection, never be ends in themselves, doctrines of salvation (not adhere to a theory as a religion). The reading of Morgenthau and Aron, Rosencrance or Kaplan, Kratochwill or Keohane, for name a few, should be allowed to "see" better, whether aspects of scientific practice, whether ethical or political dimensions. This happens because the epistemological to the ethical-political , and vice versa, goes almost without interruption. The purpose of this article is to reflect on certain assumptions that have naturalized knowledge in international relations. 
653 |a Política exterior 
653 |a Relaciones internacionales 
653 |a Teoría 
653 |a Epistemología 
653 |a Reflexión 
653 |a Foreing policy 
653 |a International relations 
653 |a Theory 
653 |a Epistemology 
653 |a Reflection 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.890/ev.890.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.890/ev.890.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso en Relaciones Internacionales del IRI (5 : 2010 : La Plata)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/