Préstamos del español en obras lexicográficas del mapuche
"Es difícil imaginarse una lengua que no haya tomado palabras de otra lengua" (1996: 245); así plantean Appel y Muysken la cuestión del préstamo léxico. En mapuche o mapundungun, las permanentes situaciones de contacto, cultural, político, económico y social, han dado lugar a sucesivas sit...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3773/ev.3773.pdf http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02314naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO03713 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Gaggero Fiscella, Micaela |u Universidad Nacional de La Pampa | ||
245 | 1 | 0 | |a Préstamos del español en obras lexicográficas del mapuche |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Evento realizado junto con el I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL. | ||
520 | 3 | |a "Es difícil imaginarse una lengua que no haya tomado palabras de otra lengua" (1996: 245); así plantean Appel y Muysken la cuestión del préstamo léxico. En mapuche o mapundungun, las permanentes situaciones de contacto, cultural, político, económico y social, han dado lugar a sucesivas situaciones de préstamos léxicos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo dos autores de diccionarios de mapuche, a saber: Félix José de Augusta y Esteban Erize (nieto) tratan la cuestión de los préstamos del español, en sus respectivas obras Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano (Santiago de Chile, 1916) y Mapuche (Buenos Aires, 1989). Para esto, se tomará como guía la crítica que el lingüista Jorge Suárez realiza en 1963 a la obra de Esteban Erize (abuelo). Un segundo objetivo será tratar de clasificar los préstamos según la tipología de Appel y Muysken (1996), con la intención de establecer (según estas obras) que clase de palabras se han prestado más y a qué campo semántico pertenecen en su mayoría | |
653 | |a Contacto lingüístico | ||
653 | |a Lexicografía | ||
653 | |a Préstamos lingüísticos | ||
653 | |a Mapuche | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3773/ev.3773.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3773/ev.3773.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Filología y Lingüística (5 : 2012 : La Plata) |t Identidades dinámicas. Variación y cambio en el español de América |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Cátedra de Filología Hispánica | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |