Conflictos entre pares en la escuela media. Reconstruyendo los sentidos de género que permean las relaciones juveniles

Este trabajo se propuso conocer sobre los sentidos de género que se implican en los modos en que alumnas/os perciben, justifican y actúan frente a los conflictos, recuperando sus voces y perspectivas. La investigación se llevó a cabo en una escuela media de gestión estatal ubicada en la zona centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiroga Martin, Mariana Soledad
Otros Autores: Silva, Verónica Soledad
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5562/ev.5562.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02566naa a2200169 a 4500
001 EVENTO05496
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Quiroga Martin, Mariana Soledad  |u Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba 
700 |a Silva, Verónica Soledad  |u Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba 
245 1 0 |a Conflictos entre pares en la escuela media. Reconstruyendo los sentidos de género que permean las relaciones juveniles 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo se propuso conocer sobre los sentidos de género que se implican en los modos en que alumnas/os perciben, justifican y actúan frente a los conflictos, recuperando sus voces y perspectivas. La investigación se llevó a cabo en una escuela media de gestión estatal ubicada en la zona centro de la ciudad de Córdoba durante el año 2009. Se trabajó con estudiantes pertenecientes a un segundo año y a un quinto año, del turno tarde. Los datos fueron recolectados a través de observaciones, entrevistas y grupos de discusión. Se usó como método de análisis, la "Teoría Fundamentada en los Datos". Desde una perspectiva psico-social y tomando los aportes de los Estudios de Género, se indagó sobre las relaciones que se construyen entre pares a nivel intergénero e intragénero. A partir del desarrollo realizado se considera que los conflictos cobran cierta especificidad cuando emergen dentro de las redes de socialidad juvenil y que habría un interjuego entre esta red y el modo en que se configuran los mismos. Asimismo en los conflictos se juegan sentidos ligados a la necesidad de obtener el reconocimiento de los pares, en la que se estarían implicando sentidos de género. Las modalidades de "saber hacer/ser" con el conflicto y eventuales episodios de violencia entre pares, brindarían recursos para la construcción de las identidades femeninas y masculinas, ancladas en significados hegemónicos de género 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5562/ev.5562.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5562/ev.5562.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (6 : 2010 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/