Análisis discursivo de la prensa gráfica local en la Hibridación del Carnaval Correntino entre 1990 y 1994
En 1982 el gobierno de Corrientes decidió suspender el carnaval de comparsas. Pese a ser una de las fiestas más tradicionales, los carnavales oficiales quedaron "fuera de escena" por falta de políticas estatales reguladoras. Tras diez años de abandono e inactividad, en 1994 se genera un qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5695/ev.5695.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02531naa a2200193 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO05629 | ||
008 | 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Cerdán, Mariela Rosana |u Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Secretaría de Ciencia y Técnica (UNNE); Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI). CONICET | ||
245 | 1 | 0 | |a Análisis discursivo de la prensa gráfica local en la Hibridación del Carnaval Correntino entre 1990 y 1994 |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a En 1982 el gobierno de Corrientes decidió suspender el carnaval de comparsas. Pese a ser una de las fiestas más tradicionales, los carnavales oficiales quedaron "fuera de escena" por falta de políticas estatales reguladoras. Tras diez años de abandono e inactividad, en 1994 se genera un quiebre: se presentan los Carnavales Correntinos privatizados, bajo la denominación "Carnaval Show". Nuestro interés en el análisis discursivo se ancla en este punto de inflexión. Sostenemos que desde 1982 hasta 1994, año en que se otorga su concesión a empresas privadas, vuelve el originario "Carnaval Barrial". El interrogante ¿cómo (re)construyó la prensa gráfica local el Carnaval Correntino entre 1990 y 1994?, propone el análisis complementario de los discursos escrito y visual de dos medios locales, El Litoral y E0poca, a los fines de abordar la complejidad del proceso de hibridación 2 del carnaval capitalino. Uno de nuestros supuestos-guías sostiene que, ante el quiebre en su formato y estructura, la prensa gráfica local (re)construye el carnaval en tanto "proceso con dinámica gradual". Esto conduce nuestra investigación hacia la exploración y descripción de una yuxtaposición entre "lo explosivo" (innovador) y "lo estático" (tradicional) del Carnaval Correntino a comienzos de los años 90 | |
653 | |a Carnaval Correntino | ||
653 | |a Análisis Discursivo | ||
653 | |a Hibridación | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5695/ev.5695.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5695/ev.5695.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (6 : 2010 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2010 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |