Consecuencias del pragmatismo en las ciencias sociales comtemporáneas. Notas wittgensteinianas sobre el tratamiento pragmático de la consideración contemporánea de la noción de sujeto y comunidad

Como avance del proyecto de investigación de tesis doctoral: "El estatuto del lenguaje en el pensamiento contemporáneo: Ludwig Wittgenstein y la estetización de la experiencia comunicativa", se desarrollan las líneas generales de la dimensión pragmática que la segunda época de la obra de W...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cossi, Eduardo
Otros Autores: Recchia, Verónica
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6876/ev.6876.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02672naa a2200193 a 4500
001 EVENTO06764
008 190506s2003####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cossi, Eduardo  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Recchia, Verónica  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Consecuencias del pragmatismo en las ciencias sociales comtemporáneas. Notas wittgensteinianas sobre el tratamiento pragmático de la consideración contemporánea de la noción de sujeto y comunidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Como avance del proyecto de investigación de tesis doctoral: "El estatuto del lenguaje en el pensamiento contemporáneo: Ludwig Wittgenstein y la estetización de la experiencia comunicativa", se desarrollan las líneas generales de la dimensión pragmática que la segunda época de la obra de Wittgenstein supone, enmarcando su perspectiva en el orden de la estimación de su contribución, en los debates contemporáneos respecto del estatuto constitutivo de lo social, en el campo de las ciencias sociales y la psicología social contemporánea, atendiendo en particular, al problema de la teoría de la acción social y su relación con el orden subjetivo, en el horizonte de desustancialización de ésta dimensión, que los desarrollos Wittgensteinianos suponen, en el marco del carácter pragmático que su ultima época implica. El presente trabajo tiene la intención de ensayar la consideración de un tratamiento pragmático en el orden de algunos de los problemas que supone la relación entre lenguaje y subjetividad, en el horizonte de los debates de la psicología y de las ciencias sociales contemporáneas en torno al problema de la teoría de la acción social y el estatuto de las prácticas sociales, desde una perspectiva que reúne consideraciones metodológicas, epistemológicas y ontológicas y que requiere, según consideraremos en estetrabajo, una revisión de las líneas en que tradicionalmente el pragmatismo Wittgensteiniana ha sido trabajado 
653 |a Pragmatismo 
653 |a Wittgenstein 
653 |a Prácticas Sociales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6876/ev.6876.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6876/ev.6876.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (3 : 2003 : La Plata)  |t La Argentina de la crisis: Recomposición, nuevos actores y el rol de los intelectuales  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2003 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/