Autonomía y principio de no intervención : ¿Un salida autonomista? 1983-2003
El presente trabajo analiza cómo se aplicó el principio de no intervención a través de la búsqueda de una política exterior de carácter más autonomista, desde el gobierno de Alfonsín (1983) hasta el gobierno de Duhalde (2003). Para la explicación del mismo se tiene en cuenta el concepto de autonomía...
Autor principal: | Nava, Lucrecia |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6958/ev.6958.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
Autonomía y principio de no intervención: ¿Un salida autonomista? 1983-2003
por: Nava, Lucrecia
Publicado: (2003) -
Autonomía y principio de no intervención : ¿Un salida autonomista? 1983-2003
por: Nava, Lucrecia
Publicado: (2003) -
El principio de no intervención en los gobiernos democráticos (1983-2003)
por: Carrasco Quintana, María Dolores, et al.
Publicado: (2003) -
La bioética y el principio de autonomía
por: Marasso Spaciuk, Natalia Inés, et al.
Publicado: (2022) -
Principios de autonomía y beneficencia en cuidados paliativos
por: Patané, Marina Constanza, et al.