Análisis de las prácticas de juego motor en el Nivel Inicial

La praxiología motriz establece una serie de categorías teniendo en cuenta la lógica interna de los juegos y los efectos sociales que dichas prácticas generan. Estas categorías comprenden la práctica motriz en soledad, en cooperación con compañeros y en oposición a adversarios. El presente estudio a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wheeler, Andrew
Otros Autores: Beddur, Sergio, Brizuela, Anabella, Diez, Sofía Verónica, Ascárate Bullion, Julieta
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7286/ev.7286.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03476naa a2200277 a 4500
001 EVENTO07029
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Wheeler, Andrew  |u Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán 
700 |a Beddur, Sergio  |u Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán 
700 |a Brizuela, Anabella  |u Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán 
700 |a Diez, Sofía Verónica  |u Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán 
700 |a Ascárate Bullion, Julieta  |u Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán 
245 1 0 |a Análisis de las prácticas de juego motor en el Nivel Inicial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 6: Educación Física y Didáctica. 
520 3 |a La praxiología motriz establece una serie de categorías teniendo en cuenta la lógica interna de los juegos y los efectos sociales que dichas prácticas generan. Estas categorías comprenden la práctica motriz en soledad, en cooperación con compañeros y en oposición a adversarios. El presente estudio aborda la problemática de los efectos sociales de la oposición entre pares en los juegos que se realizan en el nivel inicial. Planteamos como hipótesis que en las propuestas de juego motor tiene una amplia primacía la lógica de oposición. Es nuestro objetivo determinar la característica de la lógica interna de estas prácticas en el nivel inicial generando propuestas de mutación hacia la lógica de cooperación, estableciendo un equilibrio entre las categorías que propone la praxiología. Entrevistas grupales con practicantes y maestras permitieron realizar un punteo de las situaciones de juego motor que se proponen en las salas de cuatro y cinco años. Determinamos que cerca del 100de las ofertas lúdicas que se realizan en estas salas incluye la lógica de oposición. Privilegiar la lógica de oposición potencia efectos visibles y no deseados como la trampa y la violencia. Se identifican además emociones de enojo, miedo, depresión o angustia que a su vez disparan conductas de exclusión, rechazo, o agresión durante o en forma diferida a la práctica lúdica. Concluimos que realizando pequeños cambios en la organización, la lógica interna de los juegos puede mutar de la oposición a la cooperación, con efectos sociales indiscutiblemente distintos. Dichos análisis nos han permitido generar propuestas que potencian la inclusión en el diseño de proyectos áulicos 
653 |a Juego motor 
653 |a Praxiología 
653 |a Oposición 
653 |a Nivel inicial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7286/ev.7286.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7286/ev.7286.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/