La construcción del barrio Parque Donado-Holmberg : cambios normativos y transformaciones urbanas

El barrio "Parque Donado Holmberg" es el nuevo emprendimiento inmobiliario impulsado por el Ministerio de Desarrollo Urbano de la ciudad de Buenos Aires. Este último se localiza en la traza nunca concretada de la ex AU3, diseñada por la última dictadura militar, en la zona norte de la ciud...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zapata, María Cecilia
Otros Autores: Díaz, Mariela Paula, Aguilar, Diego, Fernández, Octavio, Quiroga, Alejandro
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9077/ev.9077.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02488naa a2200205 a 4500
001 EVENTO08811
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Zapata, María Cecilia  |u IIGG-FSoC-UBA/Conicet 
700 |a Díaz, Mariela Paula  |u IMHICIHU-Conicet 
700 |a Aguilar, Diego  |u FADU-UBA 
700 |a Fernández, Octavio  |u IMHICIHU-Conicet 
700 |a Quiroga, Alejandro  |u FSoC-UBA 
245 1 0 |a La construcción del barrio Parque Donado-Holmberg  |b : cambios normativos y transformaciones urbanas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El barrio "Parque Donado Holmberg" es el nuevo emprendimiento inmobiliario impulsado por el Ministerio de Desarrollo Urbano de la ciudad de Buenos Aires. Este último se localiza en la traza nunca concretada de la ex AU3, diseñada por la última dictadura militar, en la zona norte de la ciudad. El gobierno local, bajo la jefatura del Ing. Mauricio Macri, comenzó a implementar un ?proceso de recuperación? de la traza urbana de la ex AU3 que conlleva importantes consecuencias socio-habitacionales, e incluye además considerables inversiones en infraestructura urbana y equipamientos comunitarios. El objetivo principal de este trabajo es abordar el posible impacto que el nuevo Código de Planeamiento Urbano tiene en el proceso de renovación de dicho barrio. En este código subyace una política que promueve un cambio en los usos del suelo. Cabe preguntarse: ¿Qué tipo de modelo de ciudad está impulsando el gobierno local a partir de estos cambios normativos? ¿Qué transformaciones reales se pueden visualizar en el tejido urbano actual? Para llevar a cabo este estudio, se propone una estrategia cualitativa basada en la observación no participante en el barrio, en la revisión de fuentes secundarias tales como normativas e informes de organismos públicos y privados 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9077/ev.9077.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9077/ev.9077.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/