Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile

El avance de la desigualdad social en Chile, la concentración de ingresos y patrimonio en un grupo de individuos cada vez menor, implica que esta posee una amplitud que abarca más allá de lo meramente económico o patrimonial (Rosanvallon, 2012, p. 21,22). La ponencia aborda la utilización de tipolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benítez, Paulina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9361/ev.9361.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02364naa a2200217 a 4500
001 EVENTO09095
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Benítez, Paulina  |u Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción; Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Aproximación a una tipología de análisis de la desigualdad social en algunas regiones de Chile 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El avance de la desigualdad social en Chile, la concentración de ingresos y patrimonio en un grupo de individuos cada vez menor, implica que esta posee una amplitud que abarca más allá de lo meramente económico o patrimonial (Rosanvallon, 2012, p. 21,22). La ponencia aborda la utilización de tipologías de análisis y estratificación social para describir y analizar el fenómeno de la desigualdad social. El trabajo con datos usa el Análisis de Correspondencias Múltiples y Análisis de Clasificación, técnicas multivariadas que resumen la complejidad y diversidad de la sociedad en un número relativamente pequeño y significativo de estratos que permiten observar el fenómeno de desigualdad social del país y de algunas regiones chilenas en particular. El modelo analítico empleado acá fue desarrollado por Fachelli y aplicado al caso argentino el 2009, modelo que admitió explorar la singularidad regional más allá de los indicadores convencionales de los Quintiles, Deciles y el Coeficiente de Gini 
653 |a Tipología social 
653 |a Estratificación social 
653 |a Regiones chilenas metropolitanas 
653 |a Desigualdad social 
653 |a Desigualdad de ingreso 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9361/ev.9361.pdf 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9361/ev.9361.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/