Trabajadores privados no registrados y trabajadores públicos precarios : dos caras de la "inclusión" en la explotación laboral. Mendoza 2003/2013
El actual modelo productivo ha cumplido una década, con notorias deudas y tensiones. La comparación con los indicadores de fines de los 90 ha perdido eficacia, al alcanzar el crecimiento algunos límites infranqueables. El régimen laboral y la relación salarial son claves para comprender el modo de r...
Autor principal: | Tapia Serrano, Martín |
---|---|
Otros Autores: | Perelli, Paula |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9403/ev.9403.pdf http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Ejemplares similares
-
Trabajadores privados no registrados y trabajadores públicos precarios : dos caras de la "inclusión" en la explotación laboral. Mendoza 2003/2013
por: Tapia Serrano, Martín, et al.
Publicado: (2015) -
Trabajadores privados no registrados y trabajadores públicos precarios: dos caras de la "inclusión" en la explotación laboral : Mendoza 2003/2013
por: Tapia Serrano, Martín, et al.
Publicado: (2015) -
Trabajadores privados no registrados y trabajadores públicos precarios
: Mendoza 2003/2013
por: Bertolotti, Florencia, et al.
Publicado: (2015) -
Trabajadores privados informales y trabajadores públicos precarios
: dos caras de la inclusión en la explotación laboral
por: Cortese, Carmelo, et al.
Publicado: () -
Trabajadores privados no registrados y trabajadores públicos precarios
: dos caras de la "inclusión" en la explotación laboral : Mendoza 2003 - 2013
por: Bertolotti, María Florencia, et al.
Publicado: (2016)