La teoría de la intertextualidad y la revalorización de los centones : el caso del Cento Probae
El objetivo de este trabajo es señalar los hitos principales del proceso de revalorización de los centones en los siglos XX y XXI, a partir de la nueva perspectiva crítica aportada por la teoría de la intertextualidad, y analizar, a manera de ejemplo, un fragmento del Cento Proba...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10050/ev.10050.pdf http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/7ciceh |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es señalar los hitos principales del proceso de revalorización de los centones en los siglos XX y XXI, a partir de la nueva perspectiva crítica aportada por la teoría de la intertextualidad, y analizar, a manera de ejemplo, un fragmento del Cento Probae, que evidencie la riqueza literaria de su trama intertextual y justifique su reivindicación como una obra literaria genuina y original. The aim of this paper is to highlight the major milestones in the process of revaluation of centos in the twentieth and twenty-first centuries, from the new critical perspective provided by the theory of intertextuality, and analize, as an example, a fragment of Cento Probae, evidencing its rich literary intertextual frame and justify its claim as a genuine and original literary work. |
---|