|
|
|
|
LEADER |
02895naa a2200217 a 4500 |
001 |
EVENTO10922 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Rovelli, Laura Inés
|u IIGG-UNLP
|
245 |
1 |
0 |
|a Conocimiento, sociedad y política en el "nuevo mundo de nuestro tiempo"
|b : expertez, participación ampliada y decisiones gubernamentales
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
500 |
|
|
|a Este trabajo fue presentado en la Mesa 43: La desigualdad social desde la perspectiva de la movilidad socio laboral y la heterogeneidad estructural en las primeras décadas del siglo XXI
|
520 |
3 |
|
|a El trabajo procura desentrañar un discurso generalizado en las últimas décadas asentado sobre ciertas mutaciones claves en el plano el conocimiento, como también una propuesta de investigación que, a la vez que intenta explicar el universo contemporáneo, le confiere un significado y una motivación. El escrito pretende identificar ciertas corrientes de pensamiento actuales que coinciden en desafiar el papel tradicional de la ciencia, las universidades y los científicos y promueven paralelamente importantes transformaciones en las bases constitutivas del nuevo escenario científico. Así, mientras algunos autores valoran positivamente la difuminación de fronteras entre ciencia y política, al destacar que la participación ampliada en los procesos de construcción de conocimiento científico otorga a la ciencia un nuevo status frente a otros tipos de conocimiento y extiende simultáneamente las alternativas de gobernación social; otros, en cambio, advierten sobre la necesidad de preservar los límites intrínsecos entre ambas esferas. De allí que el escrito busca reconstruir y analizar el surgimiento de distintas propuestas y modelos conceptuales que apuntan a reformular las interrelaciones entre ciencia y sociedad, a la vez que explora las tensiones y complejidades que surgen del uso de la ciencia en los procesos políticos. La hipótesis que orienta la indagación sostiene que la proliferación en las últimas décadas del conocimiento experto y científico en una multiplicidad de ámbitos de toma de decisiones políticas promueve una mayor cientificación de la política y una politización creciente de la ciencia.
|
653 |
|
|
|a Conocimiento
|
653 |
|
|
|a Política
|
653 |
|
|
|a Sociedad
|
653 |
|
|
|a Expertez
|
653 |
|
|
|a Participación
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11054/ev.11054.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11054/ev.11054.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas de Sociología de la UBA (9 : 2011 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
|t Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|