La formación metodológica de los sociólogos egresados recientes de la UBA : ausencias y distorsiones

En esta ponencia se presentan algunos de los resultados de la investigación La aplicación de la metodología de investigación en la práctica profesional de la sociología entre egresados de la UBA, llevada adelante bajo la dirección del Profesor Martín Moreno. En la misma se analizó la perspectiva sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarez, Gustavo
Otros Autores: Morales, Nora, Markus, Valeria
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11338/ev.11338.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03159naa a2200181 a 4500
001 EVENTO11204
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Alvarez, Gustavo  |u UBA 
700 |a Morales, Nora  |u UBA 
700 |a Markus, Valeria  |u UBA 
245 1 0 |a La formación metodológica de los sociólogos egresados recientes de la UBA  |b : ausencias y distorsiones 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En esta ponencia se presentan algunos de los resultados de la investigación La aplicación de la metodología de investigación en la práctica profesional de la sociología entre egresados de la UBA, llevada adelante bajo la dirección del Profesor Martín Moreno. En la misma se analizó la perspectiva sobre el aporte de la metodología de la investigación en los desempeños profesionales de los sociólogos graduados en la UBA entre 1998 y 2007. En dicha investigación se partió de un diagnóstico esbozado sobre la relación conflictiva entre la formación metodológica y la inserción profesional de los egresados de sociología de la UBA. Sobre la base de la experiencia docente y una serie de investigaciones desarrolladas previamente acerca de la percepción de los estudiantes de la misma carrera, se advirtió que el diseño curricular y, en particular, las clases de metodología se enfocaban en atender las necesidades propias de la inserción en la carrera académica (docencia e investigación financiada por instituciones del sistema científico estatal) tomando escasa nota de otras trayectorias posibles de los egresados de sociología. En esta oportunidad se eligió caracterizar las diferencias en la valoración de la utilidad de la formación metodológica recibida en el grado, a partir de los diversos subcampos de inserción profesional de los sociólogos de la UBA. La hipótesis que articula este trabajo sostiene que las transformaciones del campo profesional de los sociólogos no han sido acompañadas por reformas del diseño curricular y que, por lo tanto, la formación metodológica brindada resulta insuficiente para aquellos que se orientan a desarrollar su carrera laboral fuera del espacio académico, espacio de importante crecimiento en las últimas décadas. En esta ponencia se identificarán, desde la perspectiva de los graduados los aspectos sobre los cuales debieron fortalecer su formación, dada la ausencia de ciertas temáticas más propias del sector profesional no académico durante la etapa del grado. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11338/ev.11338.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11338/ev.11338.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/