¿Ciencia y Ficción? : Una propuesta de formación docente

Este trabajo es una actividad que fue desarrollada para docentes de ciencias en formación, a quienes se les planteó pensar, debatir y justificar -o no- la actitud de Víctor, en la novela de Frankestein , al dar vida y desafiar así a un poder superior, abandonando luego su creación con las consecuenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernandez, Claudia
Otros Autores: Dittler, María Laura, Laurella, Sergio, García, Silvia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11913/ev.11913.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03234naa a2200241 a 4500
001 EVENTO11770
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Fernandez, Claudia  |u Cátedra de Introducción a la Química, Química General e Inorgánica. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. FAHCE. UNLP 
700 |a Dittler, María Laura  |u Cátedra de Introducción a la Química, Química General e Inorgánica. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. FAHCE. UNLP 
700 |a Laurella, Sergio  |u Cátedra de Introducción a la Química, Química General e Inorgánica. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. FAHCE. UNLP 
700 |a García, Silvia  |u Cátedra de Introducción a la Química, Química General e Inorgánica. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales. FAHCE. UNLP 
245 1 0 |a ¿Ciencia y Ficción?  |b : Una propuesta de formación docente 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo es una actividad que fue desarrollada para docentes de ciencias en formación, a quienes se les planteó pensar, debatir y justificar -o no- la actitud de Víctor, en la novela de Frankestein , al dar vida y desafiar así a un poder superior, abandonando luego su creación con las consecuencias que ese acto provocó. Se analizó, éticamente, esa acción y se la trajo al presente, comparándola con las posibilidades y los límites que cabrían -o no, nuevamente- plantearle a la ciencia actual. La propuesta áulica se desarrollo en la Cátedra de Química General e Inorgánica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como una actividad particular cuyo principal objetivo fue relacionar los contenidos científicos adquirido desde distintas disciplina y ponerlos en contexto histórico-epistémico para que provoquen la criticidad, las valoraciones éticas y estéticas de la Ciencia en los estudiantes de Profesorado de Química, Profesorado de Física y Profesorado de Biología. La metodología de trabajo fue tipo taller, donde los docentes y estudiantes pudieron interactuar intercambiando sus opiniones. Esta modalidad de trabajo generó en los estudiantes la posibilidad de pensarse en sus futuras prácticas áulicas y les dio una herramienta innovadora, creativa, integradora y a la vez formativa de intervención didáctica que puede ser llevada a cabo desde distintas disciplinas en relación con las ciencias. 
653 |a Formación docente 
653 |a Interdisciplinaridad 
653 |a Contexto 
653 |a Educación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11913/ev.11913.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11913/ev.11913.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/