Construcción metodológica de la aplicabilidad de la teoría de la justicia de John Rawls en el marco de la distribución de la riqueza en Colombia

La distribución de la riqueza es uno de presupuestos elementales que devienen de la estructura de la hacienda pública para la consecución de los fines esenciales de un Estado. En ese orden de ideas, la repartición de los recursos se materializa en la formulación de los presupuestos anuales ya sea na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Morales, Luis Felipe
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12644/ev.12644.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02814naa a2200229 a 4500
001 EVENTO12460
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Gómez Morales, Luis Felipe  |u Universidad de San Buenaventura 
245 1 0 |a Construcción metodológica de la aplicabilidad de la teoría de la justicia de John Rawls en el marco de la distribución de la riqueza en Colombia 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La distribución de la riqueza es uno de presupuestos elementales que devienen de la estructura de la hacienda pública para la consecución de los fines esenciales de un Estado. En ese orden de ideas, la repartición de los recursos se materializa en la formulación de los presupuestos anuales ya sea nacionales, regionales o locales. Sin embargo, en la práctica se tiene que la distribución de los recursos no siempre implica que se vea reflejado en las necesidades de los ciudadanos, como quiera que la importancia y la prioridad está sujeta a la coyuntura política, económica y social que se encuentre atendiendo el Gobierno Nacional. El problema que suscita a partir de allí es, si la distribución de la riqueza no se aplica en una masa universal, sino en focos específicos, ¿cómo se puede lograr la justicia, que se supone se persigue como fin indispensable de un Estado? Por otro lado, Rawls propone un modelo de justicia como equidad en el que los bienes primarios redunden especialmente entre los menos aventajados, como solución a la regla de Pareto. Teniendo en cuenta estos postulados, la presente ponencia se construye con el fin de presentar un primer modelo de metodología en el que sea aplicable la teoría de la justicia de Rawls en la distribución de la riqueza, como mecanismo necesario para la consecución de los fines del Estado, sin desconocer el modelo económico o la estructura misma del Estado. 
653 |a Distribución de la riqueza 
653 |a Bienes primarios 
653 |a Posición original 
653 |a Velo de ignorancia 
653 |a Principios de justicia 
653 |a Eficacia redistributiva 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12644/ev.12644.pdf 
856 4 1 |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12644/ev.12644.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (6 : 2018 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología en Ciencias Sociales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/