El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba

A mediados del S XX se elaboraron numerosas políticas públicas para el fomento del turismo que transformaron el paisaje de Córdoba, acorde a lo que estaba sucediendo en el contexto nacional. En la década del 30, la legislación y los proyectos se orientaban a regular el hospedaje de los enfermos a fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Falco, Gabriela Mariana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13543/ev.13543.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02733naa a2200217 a 4500
001 EVENTO13356
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Falco, Gabriela Mariana  |u CIFFyH / FFyH / UNC 
245 1 0 |a El fomento del turismo social en La Falda-Huerta Grande, Córdoba 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a A mediados del S XX se elaboraron numerosas políticas públicas para el fomento del turismo que transformaron el paisaje de Córdoba, acorde a lo que estaba sucediendo en el contexto nacional. En la década del 30, la legislación y los proyectos se orientaban a regular el hospedaje de los enfermos a fin de evitar que, por temor al contagio, la afluencia de los viajeros sanos que buscaban paisajes naturales y tranquilidad se viera interrumpida. Sostenido por una base de legislación anterior, el peronismo consolidó el turismo obrero a partir de su vinculación con el sector sindical, dando lugar a la construcción de colonias de vacaciones y hoteles sindicales. El Estado se perfiló hacia la intervención del ocio y el tiempo libre, iniciando el proceso que se conoce como democratización del bienestar (Pastoriza, Torre, 2002). Este trabajo tiene por objetivo realizar las primeras aproximaciones en el análisis del impacto territorial que tienen el conjunto de políticas públicas implementadas durante el período 1947-1952 en el fomento del turismo social en Córdoba, puntualmente en el caso las contiguas localidades de La Falda-Huerta Grande. Se propone indagar en su revalorización material y simbólica como consecuencia de impulso del turismo obrero en la zona. El trabajo se estructura a partir del análisis cualitativo de las fuentes recabadas: decretos nacionales, legislación provincial. 
653 |a Turismo social 
653 |a Colonias de vacaciones 
653 |a Peronismo 
653 |a Políticas públicas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13543/ev.13543.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13543/ev.13543.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/