El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba : cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales

La presente investigación tiene como objetivo analizar lo que acontece en los espacios productivos agropecuarios del sur cordobés, más específicamente en el departamento Río Cuarto, escogiendo como marco temporal el periodo 1996-2015. Se considera que a partir de estos años la región del sur de Córd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Picciani, Ana Laura
Otros Autores: Maldonado, Gabriela Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13624/ev.13624.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03279naa a2200217 a 4500
001 EVENTO13436
008 190506s2019####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Picciani, Ana Laura  |u Universidad Nacional de Río Cuarto - UNRC; Consejo de Investigaciones científicas y tecnológicas - CONICET 
700 |a Maldonado, Gabriela Inés  |u Universidad Nacional de Río Cuarto - UNRC; Consejo de Investigaciones científicas y tecnológicas - CONICET 
245 1 0 |a El circuito espacial de la producción agrícola en el sur de la provincia de Córdoba  |b : cambios en el uso del suelo y en la reorganización de los actores sociales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a La presente investigación tiene como objetivo analizar lo que acontece en los espacios productivos agropecuarios del sur cordobés, más específicamente en el departamento Río Cuarto, escogiendo como marco temporal el periodo 1996-2015. Se considera que a partir de estos años la región del sur de Córdoba se integra a un circuito espacial de la producción agropecuaria de la mano de una expansión productiva, lo que la llevó a configurarse como un polo agrícola y agroindustrial dinámico de la región pampeana. Para ello, se realizó un análisis de los datos censales agropecuarios disponibles y se llevaron a cabo trabajos de campo exploratorios en el área de estudio que tuvieron como propósito indagar sobre los cambios en el uso del suelo, en la organización de los procesos de trabajo en el espacio rural, en la profundización del conocimiento técnico y científico a la hora de realizar las actividades productivas, en el destino de la producción, entre otros aspectos. Lo anterior se efectúo con el fin de demostrar los cambios que se sucedieron en el sur provincial a partir de la intensificación en la utilización de tecnologías e innovaciones capaces de permitir una mayor productividad y rendimiento de la producción en una misma superficie, de la mano de prácticas culturales tales como la siembra directa y el uso de agroquímicos. Además se dan a conocer los actores involucrados en este período, con la idea de demostrar su adaptación a una actividad agrícola especializada que es capaz de diversificar tareas, técnicas y formas de trabajo para un mismo proceso de producción. 
653 |a Modernización agropecuaria 
653 |a Uso del suelo 
653 |a Circuito espacial de la producción agrícola 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13624/ev.13624.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13624/ev.13624.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/