Transatlántica y transhemisférica : La Literatura española contemporánea como campo de conocimientoy área disciplinar

Las aproximaciones críticas a la literatura españolas contemporáneas surgidas en una zona periférica de los grandes centros hegemónicos -a grandes rasgos, el Norte- se encuentran atravesadas por una suma de alteridades definidas por circunstancias históricas, coordenadas geográficas y tradiciones ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Macciuci, Raquel
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14024/ev.14024.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Las aproximaciones críticas a la literatura españolas contemporáneas surgidas en una zona periférica de los grandes centros hegemónicos -a grandes rasgos, el Norte- se encuentran atravesadas por una suma de alteridades definidas por circunstancias históricas, coordenadas geográficas y tradiciones académicas. La otredad es por tanto una seña identitaria y una fuerza productiva, a lo que debe sumarse el diálogo: entre culturas, sistemas literarios, otras disciplinas, otros lenguajes estéticos, verbales y no verbales. Mi análisis por tanto partirá de las circunstancias e inserción de la literatura española contemporánea en la tradición crítica de la academia argentina desde una perspectiva que considera el lugar de enunciación un factor gravitante en la serie de determinaciones que afronta un especialista en esta disciplina. Expondré las líneas de trabajo que he venido desarrollando en el espacio académico al que pertenezco individual y grupalmente, para seguidamente explicar las elecciones presentes a la hora de fijar un determinado objeto de estudio o simplemente, de analizar la oportunidad y viabilidad de una determinada investigación