Los caminos del acceso abierto en las universidades nacionales argentinas: entre repositorios e iniciativas diversas

Esta ponencia se basa en los resultados de investigación alcanzados durante la ejecución del proyecto Repositorios digitales de acceso abierto en las universidades nacionales argentinas: Desarrollo, evolución y perspectivas de futuro financiado por la Universidad Nacional de La Plata (2018-2019). Si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fushimi, Marcela
Otros Autores: Pené, Mónica G., Sanllorenti, Ana María, Unzurrunzaga, Carolina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14290/ev.14290.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Esta ponencia se basa en los resultados de investigación alcanzados durante la ejecución del proyecto Repositorios digitales de acceso abierto en las universidades nacionales argentinas: Desarrollo, evolución y perspectivas de futuro financiado por la Universidad Nacional de La Plata (2018-2019). Si bien en principio el mismo estaba orientado al estudio de los repositorios existentes, la investigación dio cuenta de otro tipo de iniciativas muy diversas que comparten el objetivo de difundir en acceso abierto y/o gratuito la producción científico-académica de estas instituciones, aunque no lo expresen de forma explícita o usen un software específico. Entre ellas, destacan las editoriales universitarias, los portales de libros y de revistas, los repositorios de fuentes de investigación, los de objetos de aprendizaje y otros, todos artefactos que comparten varios de los objetivos de los repositorios y de alguna forma, compiten o bien se complementan entre sí. En este trabajo caracterizamos las 153 iniciativas encontradas en las universidades nacionales de gestión pública en agosto de 2019 y analizamos las formas de articulación de éstas con los repositorios institucionales desde la perspectiva de sus gestores. Finalmente, discutimos el rol de las bibliotecas universitarias y la necesidad de su involucramiento para lograr la cooperación y la articulación entre todas las iniciativas.
Notas:Trabajo presentado en la Mesa 8: Conocimiento como bien común: diálogos, perspectivas y proyecciones desde el acceso abierto. Coordinadoras: Cecilia Rozemblum y Carolina Unzurrunzaga.