Práctica pedagógica transicional en pre-danza y danza
El presente proyecto de investigación pretende ver la diferenciación entre los conceptos de Pre-Danza y Danza y el reconocimiento de los procesos transicionales en relación a las características de los niños, como elementos imprescindibles para llevar a cabo un excelente proceso danzario que permita...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16573/ev.16573.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02934naa a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO15856 | ||
008 | 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Hinestroza Velasco, Valeria |u Universidad del Cauca | ||
700 | |a Idrobo Becerra, Katheryn |u Universidad del Cauca | ||
245 | 1 | 0 | |a Práctica pedagógica transicional en pre-danza y danza |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. | ||
520 | 3 | |a El presente proyecto de investigación pretende ver la diferenciación entre los conceptos de Pre-Danza y Danza y el reconocimiento de los procesos transicionales en relación a las características de los niños, como elementos imprescindibles para llevar a cabo un excelente proceso danzario que permita dejar de lado y transformar la estructura de las rondas infantiles y el juego a un nivel más avanzado, creando así un proceso experiencial y vivencial que contribuya a una educación más integral y activa como posibilidad de simbolización. Es así como se pretenden develar los aportes de una propuesta práctica pedagógica transicional en Pre-danza y Danza basada en Ritmos Folclóricos en niños de 6 a 8 años en el Real Colegio San José de la ciudad de Popayán, desde la identificación de las características artísticas y culturales de la danza, la aplicación de la propuesta y su respectiva evaluación hacia el objeto transicional.Esta investigación es de tipo cualitativo, con enfoque Crítico Social e Investigación Educativa y diseño de Investigación Acción. La muestra fueron niños y niñas de los grados Primero (2022) y Segundo (2023) con un total de 24 estudiantes. Para el análisis de los datos se recurrió a la codificación y categorización, donde se hizo uso de herramientas tecnológicas como el MAXQDA 2020 en donde se introdujeron los 32 diarios de campo recolectados, realizando la respectiva lectura línea a línea para la codificación y posteriormente lograr la identificación de patrones y tendencias que dieron paso a la construcción de categorías. | |
653 | |a Transicionalidad | ||
653 | |a Experiencia subjetiva | ||
653 | |a Pre-Danza | ||
653 | |a Danza | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16573/ev.16573.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16573/ev.16573.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) |t Educación Física en y para la democracia |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |