Running : entre el culto al cuerpo y la salud
El surgimiento, desarrollo y popularización del running en la región de La Plata, Argentina, está influenciado por condiciones históricas, políticas y sociales. La creciente participación en carreras de calle refleja la aparición de un fenómeno que vincula la relación entre actividad física y salud...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16692/ev.16692.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02706naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO15975 | ||
008 | 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física | ||
245 | 1 | 0 | |a Running |b : entre el culto al cuerpo y la salud |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. | ||
520 | 3 | |a El surgimiento, desarrollo y popularización del running en la región de La Plata, Argentina, está influenciado por condiciones históricas, políticas y sociales. La creciente participación en carreras de calle refleja la aparición de un fenómeno que vincula la relación entre actividad física y salud en los espacios públicos. Elementos como el culto al cuerpo, la exposición en competencias y la visibilidad en las redes sociales, revelan una tecnología específica desarrollada en las sociedades contemporáneas mediante un conjunto de técnicas. Mauss (1979) define la noción de técnica como "el conjunto de procedimientos materiales y simbólicos utilizados por los seres humanos para llevar a cabo actividades específicas y alcanzar determinados fines". Según su perspectiva, la técnica no se limita únicamente a las habilidades prácticas y materiales, sino que también abarca aspectos culturales, simbólicos y sociales. El trabajo realizado durante los últimos años en la región con el grupo La Cava permite actualizar el referencial teórico en función de la complejidad en la que las prácticas se manifiestan en las sociedades contemporáneas. El enfoque cualitativo y cuantitativo nos ha permitido analizar cómo los corredores se identifican con procesos de subjetivación relacionados con la práctica corporal. | |
653 | |a Running | ||
653 | |a Actividad física | ||
653 | |a Salud | ||
653 | |a Espacio público | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16692/ev.16692.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16692/ev.16692.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) |t Educación Física en y para la democracia |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |