Saberes en diálogo
Este trabajo desarrollará a través de la narrativa de experiencias en el marco del proyecto de Extensión FaHCE "Educación Física: igualdad, inclusión y derechos", la puesta en dialogo de los saberes que se comparten en los encuentros que se llevan adelante en el Barrio Malvinas de la ciuda...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16864/ev.16864.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | Este trabajo desarrollará a través de la narrativa de experiencias en el marco del proyecto de Extensión FaHCE "Educación Física: igualdad, inclusión y derechos", la puesta en dialogo de los saberes que se comparten en los encuentros que se llevan adelante en el Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata.Entendiendo por saber a aquello de lo que se tiene noticia o conocimiento, tal como lo define el diccionario; a los conceptos que lo emparentan, como conocer, entender, comprender, dominar, advertir, intuir, percibir, descifrar; y poniendo la mirada y la escucha en las acciones y voces que les niñes y jóvenes expresan en los encuentros; se narraran los entrecruzamientos entre aquellos saberes provenientes del ámbito académico y los saberes que circulan en el Barrio. De este modo el espacio dialéctico que se construye para entender y entendernos posibilita planificar actividades que permitan en el ida y vuelta un aprehendizaje para todes. |
---|---|
Notas: | Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. |