Diferencias en el equilibrio competitivo en el handball de élite : relación entre el resultado a lo largo del tiempo de juego

Introducción: el análisis dinámico del handball permite evaluar el nivel competitivo de los partidos atendiendo a la evolución del resultado a lo largo del tiempo de juego. En este sentido, la clasificación de los partidos en función de su equilibrio en el marcador permite diferenciar contextos de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González-Ramírez, Andrés
Otros Autores: Trejo-Silva, Alejandro
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16868/ev.16868.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03517naa a2200229 a 4500
001 EVENTO16038
008 190506s2023####|||#####|#####1###0#####d
100 |a González-Ramírez, Andrés  |u Instituto Superior de Educación Física 
700 |a Trejo-Silva, Alejandro  |u Instituto Superior de Educación Física 
245 1 0 |a Diferencias en el equilibrio competitivo en el handball de élite  |b : relación entre el resultado a lo largo del tiempo de juego 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a Introducción: el análisis dinámico del handball permite evaluar el nivel competitivo de los partidos atendiendo a la evolución del resultado a lo largo del tiempo de juego. En este sentido, la clasificación de los partidos en función de su equilibrio en el marcador permite diferenciar contextos de competición con claras diferencias en el rendimiento de los equipos. Objetivos: analizar las diferencias entre las confederaciones de procedencia en las competiciones de handball masculina y femenina en los JJOO de Tokio 2020. Método: a partir de las estadísticas oficiales de la competición se registraron un total de 9735 acciones de finalización en los 76 partidos de los torneos masculino y femenino de los JJOO Tokio 2020. Se realizó la agrupación de series temporales con el algoritmo "dynamic time warping". Resultados: La media de la diferencia de goles en el resultado final de los partidos fue de 5,1 ± 4,0. Si bien no se alcanzan diferencias significativas entre la competición masculina y femenina se observó una mayor dispersión en la competición femenina. A partir del análisis clúster los 76 partidos de los JJOO fueron clasificados como muy equilibrados (n=33); equilibrados (n=27); poco equilibrados (n=13); y desequilibrados (n=3). En este caso, los partidos masculinos fueron mayoritariamente agrupados en las categorías de muy equilibrados y equilibrados (n=33) frente a (n=27) de la competición femenina. Por otra parte, se observaron diferencias significativas en la clasificación de los partidos según participen exclusivamente equipos europeos o algún equipo del resto del mundo (p< ,05). Conclusiones: si bien no hay diferencias significativas en los resultados se observó que la competición femenina presenta un mayor número de partidos poco equilibrados. Además, se relaciona con la participación de equipos no europeos. Por tanto, si se pretende mejorar el nivel competitivo en los JJOO se deberán realizar acciones para mejorar los recursos del handball femenino, especialmente fuera del continente europeo. 
653 |a Género 
653 |a Juegos olímpicos 
653 |a Resultado final 
653 |a Línea de tiempo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16868/ev.16868.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16868/ev.16868.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada)  |t Educación Física en y para la democracia  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/