Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano

En este trabajo, nos proponemos explorar narrativas que ofrecen una alternativa a las lecturas que sostienen el fin de la narración. En particular, responderemos a las ideas de Byung-Chul Han (2023), quien diagnostica una crisis total de la narración y el cambio de toda forma de Storytelling a lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aragoita, Nicolás
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17781/ev.17781.pdf
https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/eventosciefi/jornadas-walter-benjamin/v-jwb/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02570naa a2200205 a 4500
001 EVENTO16771
008 190506s2025####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Aragoita, Nicolás  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía 
245 1 0 |a Justicia creatural en Walter Benjamin y Ursula K. Le Guin  |b : otras voces y otras historias desde y hacia lo no humano 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En este trabajo, nos proponemos explorar narrativas que ofrecen una alternativa a las lecturas que sostienen el fin de la narración. En particular, responderemos a las ideas de Byung-Chul Han (2023), quien diagnostica una crisis total de la narración y el cambio de toda forma de Storytelling a lo que él llama Storyselling, donde cada historia se convierte en una mercancía en la era de la información, caracterizada por una comunicación sin comunidad en un mundo desencantado. Aunque su postura se relaciona en parte con el diagnóstico de Benjamin sobre la crisis de la experiencia y su efecto en la narración, esta visión limita la visibilidad de corrientes narrativas que podrían contribuir a una reconfiguración de la narración benjaminiana. Nos centraremos en la ficción especulativa de autoras que han sido marginadas por el sesgo masculino, lo que las convierte en narradoras no-humanas excluidas del canon narrativo del humanismo patriarcal. La propuesta de Ursula K. Le Guin de historias que desmantelan el relato del héroe y el conflicto de la acción como elementos centrales, restablece el vínculo entre la narración y el reino de las criaturas, resaltando la importancia de la escucha y la atención que Benjamin menciona en sus ensayos sobre Nicolai Leskov y Franz Kafka, especialmente en relación con las figuras femeninas. 
653 |a Justicia 
653 |a Animalidad 
653 |a No humano 
653 |a Narración 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17781/ev.17781.pdf 
856 4 1 |u https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/eventosciefi/jornadas-walter-benjamin/v-jwb/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17781/ev.17781.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Walter Benjamin (5: 2024 : Ensenada)  |t Desfiguración, redención y materialismo  |d La Plata : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2025 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/