El Programa Jefes y Jefas de Hogar desde la perspectiva de sus'beneficiarios' : Una evaluación necesaria

El presente trabajo tiene por objeto desarrollar un análisis desde el punto de vista del actor de los significados que se le atribuyen al Programa Jefes y Jefas de Hogar (de ahora en adelante PJJH), él cual fue unas de las principales políticas de empleo ejecutada en nuestro país por el gobierno nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo, Victoria
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02908nam a2200229 a 4500
001 TESIS00958
008 190506s2013####|||#####|m########0#####d
100 |a Calvo, Victoria 
700 |a Pagani, María Laura  |e dir. 
245 1 0 |a El Programa Jefes y Jefas de Hogar desde la perspectiva de sus'beneficiarios'  |b : Una evaluación necesaria 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 103 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2013-11-08 
520 3 |a El presente trabajo tiene por objeto desarrollar un análisis desde el punto de vista del actor de los significados que se le atribuyen al Programa Jefes y Jefas de Hogar (de ahora en adelante PJJH), él cual fue unas de las principales políticas de empleo ejecutada en nuestro país por el gobierno nacional. Este Programa se desarrolló entre el 2002 al 2006 y tuvo como finalidad paliar la crisis que existía en esos años en la Argentina, específicamente para reducir las altas tasas de desempleo. Para iniciar este trabajo se caracterizará el contexto político y se analizará la evolución de la situación económica y social de la Argentina que llevo a instalar el PJJH, debido a que el análisis de las políticas para la creación de empleo exige una revisión previa de la naturaleza y causas del problema del desempleo y las características del mercado de trabajo. Una vez descripto este cuadro de situación, desarrollaré, con un enfoque cualitativo, una evaluación sobre lo que significó la implementación del PJJH para los ?beneficiarios?. A estos efectos llevaré a cabo una contrastación entre los elementos teóricos provenientes de los fundamentos centrales del Programa sumados a las conceptualizaciones de diversos autores y las representaciones de los 'beneficiarios', para analizar desde allí las concordancias, contradicciones y nuevos significados que surjan. En el análisis retomaré la perspectiva del actor y se presentará la información obtenida a partir de tres ejes de análisis que surgieron de su recurrente aparición en el desarrollo de las entrevistas abiertas realizadas: Entre la Integración y la Desafiliación Social, Participación y Clientelismo 
653 |a Políticas de empleo 
653 |a Programa Jefes y Jefas de Hogar 
653 |a Integración 
653 |a Desafiliación social 
653 |a Participación 
653 |a Clientelismo 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |z La versión digital de este documento es de acceso restringido. Para solicitar una copia haga click <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/memoria/menus/envio-de-trabajos/solicitud-de-documento/formulario-pedido-de-acceso/view?idGreen=te.967&cita=Calvo, Victoria. () El Programa Jefes y Jefas de Hogar desde la perspectiva de sus'beneficiarios': Una evaluación necesaria.">aquí</a>.