"Power to the people" : De la Hegemonía al Policentrismo: Una mirada desde las Antípodas sobre el devenir del inglés en el contexto postcolonial de Asia del Sur

Esta tesis buscará diferencias y similitudes sobre el fenómeno "Imperialismo Lingüístico" en contextos poscoloniales desde la mirada de lingüistas angloparlantes, por un lado occidentales, para quienes el inglés es su lengua materna, como así también orientales, para quienes es una segunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz, María Paula
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04102nam a2200253 a 4500
001 TESIS01093
008 190506s2013####|||#####|m########0#####d
100 |a Díaz, María Paula 
700 |a Boffi, Adriana Graciela  |e dir. 
245 1 0 |a "Power to the people"  |b : De la Hegemonía al Policentrismo: Una mirada desde las Antípodas sobre el devenir del inglés en el contexto postcolonial de Asia del Sur 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 70 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Inglés (Orientación Lingüística)  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2013 
500 |a Fecha estimada por el contenido de la tesis 
520 3 |a Esta tesis buscará diferencias y similitudes sobre el fenómeno "Imperialismo Lingüístico" en contextos poscoloniales desde la mirada de lingüistas angloparlantes, por un lado occidentales, para quienes el inglés es su lengua materna, como así también orientales, para quienes es una segunda lengua. Creemos que los fuertes procesos de apropiación, naturalización, indigenización y re-significación de la lengua inglesa por parte de la población de Asia del Sur han hecho del inglés una lengua de carácter policéntrico, lengua de cultura (Guitarte, 1991) más que una lengua de carácter hegemónico, lengua de culto (Guitarte, 1991). Esta lengua poli/pluricéntrica, lejos de ser una lengua que perpetúe la inequidad social, como proponen los teóricos occidentales, es una lengua que empodera a sus hablantes, inclusive a aquellos más excluidos del sistema social como los dalits. Los textos para el análisis corresponden a las variedades postcoloniales del inglés indio (Indian English) y sri lankeano (Sri Lankean English) que se ubican dentro de los denominados inglés(es) Sud asiático(s) (South Asian English(es)). La evaluación en India y Sri Lanka (colonizados) respecto de la imposición de la Lengua Inglesa es altamente positiva, no sólo en los estratos sociales elevados sino también en los estratos sociales de menores recursos (los dalits). Esto se opone a la evaluación del mismo fenómeno visto desde occidente (colonizadores), quienes consideran haber cometido, a través de la imposición, una especie de genocidio lingüístico de las lenguas locales. Si bien, ambas posturas coinciden en ver al inglés como a un medio capaz de crear un nuevo estrato social: ?la casta de los hablantes bilingües del inglés?, creemos que la diferencia principal radica en que esta capacidad es vista como exclusiva por parte de los occidentales, y es vista como inclusiva por los orientales. Mientras que los primeros se preguntan quiénes quedan afuera del uso predominante del inglés para la comunicación y el acceso a la tecnología, la ciencia, la educación y la cultura; los orientales se preguntan quiénes quedan adentro del uso del inglés para las distintas funciones intra e internacionales. Los autores del este dan un paso más allá de la mera descripción del estado de cosas y proponen políticas lingüísticas que contemplan sus variedades estandarizadas. Queremos también mostrar que la capacidad de transformar algo negativo en positivo; algo que ha sido impuesto, en algo propio es característica de la cultura india. Esto se refleja también en otros ámbitos, como el audiovisual, el gastronómico o el religioso 
653 |a Hegemonía Lingüística 
653 |a Policentrismo 
653 |a Inglesación 
653 |a Apropiación 
653 |a Políticas Lingüísticas 
653 |a Sistema Varna de castas 
653 |a Dalits 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |z La versión digital de este documento es de acceso restringido. Para solicitar una copia haga click <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/memoria/menus/envio-de-trabajos/solicitud-de-documento/formulario-pedido-de-acceso/view?idGreen=te.1107&cita=Díaz, María Paula. () "Power to the people": De la Hegemonía al Policentrismo: Una mirada desde las Antípodas sobre el devenir del inglés en el contexto postcolonial de Asia del Sur.">aquí</a>.