|
|
|
|
LEADER |
03182nam a2200301 a 4500 |
001 |
TESIS01534 |
008 |
190506s2018####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a De los Santos, Santiago
|
700 |
|
|
|a Galar, Santiago
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a De la calle al Municipio
|b : El Consejo Local de Seguridad Ciudadana como productividad política del caso Sebastián Nicora
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 103 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciado en Sociología
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2018-07-30
|
520 |
3 |
|
|a La violencia institucional, y específicamente la violencia policial, en Argentina pareciera constituir un elemento estructural de nuestra sociedad. La complejidad de las prácticas policiales violentas e ilegítimas en ocasiones es interpelada por las ciencias sociales, pero desatendida por el Estado y su capacidad de producir políticas públicas. El presente estudio se inserta dentro del debate de la conformación de políticas públicas respecto a la violencia institucional y, particularmente, a la violencia policial. Específicamente se sitúa en la localidad de Verónica, provincia de Buenos Aires, para abordar el "caso Sebastián Nicora" y sus consecuencias políticas. Sebastián Nicora era un adolescente de la localidad que el 14 de febrero del año 2013 fue encontrado muerto en la playa El Pericón alrededor de las 4 de la mañana. A partir de allí, los familiares de Sebastián comenzaron un camino de "lucha por la verdad y la justicia" que se plasmó en diferentes hitos políticos de la vida local y cambios institucionales de escala mayor. Nuestro estudio recupera y analiza aquellos hechos y sentidos que desembocaron en la creación del Consejo Local de Seguridad Ciudadana. El objetivo de la presente investigación es tratar de echar luz en la conformación y funcionamiento de una institución novedosa para nuestro país, como lo es el Consejo Local de Seguridad Ciudadana. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad con diferentes protagonistas y se consultaron semanarios, registros, decretos, leyes, resoluciones y comunicaciones. Finalmente, consideramos que el caso abordado nos plantea una serie de cuestiones para entender la relación entre familiares y Estado, y la conformación y funcionamiento de instituciones públicas aborden la problemática de violencia institucional.
|
653 |
|
|
|a Acción colectiva
|
653 |
|
|
|a Violencia institucional
|
653 |
|
|
|a Familiares de víctimas
|
653 |
|
|
|a Políticas públicas
|
650 |
0 |
4 |
|a Política pública
|
650 |
0 |
4 |
|a Violencia
|
650 |
0 |
4 |
|a Víctimas de delitos
|
650 |
0 |
4 |
|a Fuerza pública
|
651 |
|
4 |
|a Verónica
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1555/te.1555.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|i 113842
|p 113842
|a DEPOSITO CERRADO
|b DEPOSITO CERRADO
|z Solicitar en Mostrador
|o Tesis 1392
|7 1
|k 11
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1555/te.1555.pdf
|