La representación política en la España peninsular : De los Decretos de Nueva Planta a la Constitución de Cádiz (1707-1812)

La presente tesina abordará las principales etapas de la construcción de la ciudadanía política en la España Moderna, comprendida entre la llegada al trono de los Borbones, hasta la Constitución de Cádiz de 1812. Indagaremos sobre las condiciones del vecino y del natural en el Antiguo Régimen, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salvatto, Fabricio Gabriel
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2457/te.2457.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:La presente tesina abordará las principales etapas de la construcción de la ciudadanía política en la España Moderna, comprendida entre la llegada al trono de los Borbones, hasta la Constitución de Cádiz de 1812. Indagaremos sobre las condiciones del vecino y del natural en el Antiguo Régimen, como portadores de derechos, comparando las permanencias y rupturas en sus rasgos distintivos y observaremos el problema que presentan en la evolución de la condición del súbdito-vecino y del vecino-ciudadano en el periodo propuesto.
Descripción Física:73 p.