"La guerra contra el narcotráfico" : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019)

El presente trabajo analiza la construcción discursiva del narcotráfico como problema público en Argentina durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019). A diferencia de otros países de América Latina, donde el narcotráfico ya formaba parte del sentido común en torno a la inseguridad, en nuestro país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bassallo Romero, Constanza
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3089/te.3089.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02762nam a2200241 a 4500
001 TESIS03065
008 190506s2025####|||#####|m########0#####d
100 |a Bassallo Romero, Constanza  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Galar, Santiago  |e dir. 
245 1 0 |a "La guerra contra el narcotráfico"  |b : discursos oficiales en torno al control de drogas ilegales durante el gobierno de Cambiemos en Argentina (2015- 2019) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 118 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2025-06-12 
520 3 |a El presente trabajo analiza la construcción discursiva del narcotráfico como problema público en Argentina durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019). A diferencia de otros países de América Latina, donde el narcotráfico ya formaba parte del sentido común en torno a la inseguridad, en nuestro país esta relación comenzó a articularse de manera explícita con la campaña presidencial de Mauricio Macri en 2015. En este marco, el narcotráfico fue presentado de manera relacional con la violencia y el delito, y conformó uno de los ejes de la campaña electoral de 2015. Enmarcado dentro de la sociología de los problemas públicos, se busca comprender cómo el Gobierno, en particular el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de Patricia Bullrich, construyó una narrativa que vincula narcotráfico con inseguridad, desplazando otras explicaciones históricas. Para ello, se llevó a cabo un análisis audiovisual de contenido del Ministerio de Seguridad en su canal de la red social Youtube, focalizándose en los significantes recurrentes. Entre los hallazgos más relevantes se destaca cómo el gobierno de Cambiemos desarrolló una fuerte carga simbólica y performativa, que buscó instalar la figura del narcotráfico como enemigo público, apeló a respuestas de corte punitivo y tendió a simplificar un fenómeno complejo. Esto reforzó la lógica del populismo punitivo, y desplazó las interpretaciones estructurales de la inseguridad, que solían vincularla, desde el discurso político, con procesos de exclusión social. 
653 |a Narcotráfico 
653 |a Inseguridad 
653 |a Problemas públicos 
653 |a Discursos 
653 |a Violencia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3089/te.3089.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3089/te.3089.pdf