Entre renovaciones, vigilancias y censuras Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 /

En las líneas que siguen se presentan algunos de los hallazgos y resultados de mi investigación doctoral titulada: Historia de la educación sexual en la Argentina contemporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en disputa (1960-1997), y defendida en la Universidad Naciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zemaitis, Santiago
Formato: Software Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6815/pm.6815.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05478naa a22004097a 4500
001 koha96711
005 20250213135901.0
007 c| |||||||||||
008 240925s2024 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
100 |a Zemaitis, Santiago  |9 539  |u UNLP/CONICET  |0 (AR-EnULPH)1778ZemaitisS  |5 IDIHCS 
245 |a Entre renovaciones, vigilancias y censuras  |h [recurso electrónico] :  |b Antecedentes de la educación sexual en la Argentina de los años 60 y 70 /  |c Santiago Zemaitis. 
300 |a p. 41-77 
520 |a En las líneas que siguen se presentan algunos de los hallazgos y resultados de mi investigación doctoral titulada: Historia de la educación sexual en la Argentina contemporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en disputa (1960-1997), y defendida en la Universidad Nacional de La Plata en marzo del año 2021. Este trabajo estuvo bajo la dirección del Dr. Pablo Scharagrodsky y la Ph.D. Myriam Southwell y se desarrolló en el marco del Programa del Doctorado en Ciencias de la Educación (FaHCE-UNLP). Situado desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, el trabajo exploró diferentes discursos, agentes, experiencias pedagógicas y debates en torno al campo de la educación sexual en la Argentina y América Latina. Se recorrió para ello, una temporalidad extensa, iniciando el recorrido histórico desde mediados del siglo XIX, aunque con mayor atención en el siglo XX, en particular, con foco en las décadas de 1960 a 1990. Partiendo de esa investigación, en este capítulo nos proponemos mapear tan solo algunos discursos, iniciativas y desarrollos de la educación sexual entre las décadas de 1960 y 1970 para evidenciar que, lejos de tratarse de una temática de reciente discusión, la educación de la sexualidad ya se encontraba como un problema de orden público hacia mediados de siglo XX. De allí que nos interese señalar algunas renovaciones en ciertos enfoques pedagógicos sobre esta temática, como también indicar algunas continuidades en ciertas tendencias ya iniciadas en los inicios del siglo XX. 
536 |a El inicio como la finalización de esta investigación fueron posibles gracias a la estancia de estudio realizada en la UERJ (Rio de Janeiro, Brasil) durante el verano 2014/2015 y al otorgamiento de la Beca de Finalización de Doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), radicada en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS- FaHCE/CONICET). 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
592 |a The following lines present some of the findings and results of my doctoral research entitled: History of sexual education in contemporary Argentina. Discourses, agents and experiences around a signifier in dispute (1960-1997), and defended at the National University of La Plata in March 2021. This work was under the direction of Dr. Pablo Scharagrodsky and the Ph.D. Myriam Southwell and was developed within the framework of the Doctorate Program in Educational Sciences (FaHCE-UNLP). Situated from the History of education, Political Discourse Analysis and Gender Studies, the work explored different discourses, agents, pedagogical experiences and debates around the field of sexual education in Argentina and Latin America.  |l eng 
592 |a As linhas a seguir apresentam algumas das conclusões e resultados de minha pesquisa de doutorado intitulada: História da educação sexual na Argentina contemporânea. Discursos, agentes e experiências em torno de um significante em disputa (1960-1997), e defendido na Universidade Nacional de La Plata em março de 2021. Este trabalho foi orientado pelo Dr. Pablo Scharagrodsky e pelo Ph.D. Myriam Southwell e foi desenvolvido no âmbito do Programa de Doutoramento em Ciências da Educação (FaHCE-UNLP). Situado a partir da História da educação, da Análise do Discurso Político e dos Estudos de Gênero, o trabalho explorou diferentes discursos, agentes, experiências pedagógicas e debates em torno do campo da educação sexual na Argentina e na América Latina.  |l por 
653 |a Educación sexual 
653 |a Sexualidad infantil 
653 |a Censura 
653 |a Educación sanitaria 
690 |a Educación  |9 139 
693 |a Sex education  |l eng 
693 |a Childhood sexuality  |l eng 
693 |a Censorship  |l eng 
693 |a Health education  |l eng 
693 |a Educação sexual  |l por 
693 |a Sexualidade infantil  |l por 
693 |a Censura  |l por 
693 |a Educação em saúde  |l por 
773 0 |0 96710  |9 127800  |b 1a ed.  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Ensenada : IdIHCS, 2024  |o pm.6814  |t Hacer historia de la educación: Enfoques, objetos, problemas.  |z 9789503424087  |a M. Southwell (Coord.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6815/pm.6815.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm6814  |x MA  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6815  |7 3  |9 127801  |a MA  |d 2024-09-25  |l 0  |o pm.6815  |p pm.6815  |r 2024-09-25 14:13:11  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6815/pm.6815.pdf  |w 2024-09-25  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 96711  |d 96710