|
|
|
|
LEADER |
03323nam a2200445 i 4500 |
001 |
ELB153607 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226192005.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
210928s2020 ag ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789502330020
|q (e-book)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1280140596
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a JZ1305
|b .R664 2020
|
080 |
|
|
|a 327
|
082 |
0 |
4 |
|a 327.2
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Romero, Agust�in M.,
|e autor.
|
245 |
1 |
3 |
|a La cuesti�on Malvinas : una hoja de ruta :
|b herramientas para la pol�itica exterior argentina /
|c Agust�in M. Romero.
|
264 |
|
1 |
|a Ciudad Aut�onoma de Buenos Aires :
|b Eudeba,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en l�inea ( 388 p�aginas sin numerar)
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliograf�ia.
|
505 |
0 |
|
|a P�AGINA LEGAL -- AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCI�ON -- CAP�ITULO I. ALFONS�IN, LA VUELTA A LA DEMOCRACIA Y LAS MALVINAS -- CAP�ITULO II. MENEM, LAS RELACIONES CARNALES Y LA POL�ITICA DE SEDUCCI�ON -- CAP�ITULO III. LA INCONCLUSA ADMINISTRACI�ON DE LA ALIANZA UCR-FREPASO -- CAP�ITULO IV. DUHALDE, GOBIERNO DE TRANSICI�ON Y MALVINAS -- CAP�ITULO V. N�ESTOR KIRCHNER Y LA B�USQUEDA DE CAMBIO EN EL TEMA MALVINAS -- CAP�ITULO VI. CRISTINA FERN�ANDEZ DE KIRCHNER, PATRIA Y MALVINAS -- CAP�ITULO VII. SE PROFUNDIZA LA POL�ITICA HACIA MALVINAS -- CAP�ITULO VIII. MACRI Y EL DI�ALOGO CONSTRUCTIVO RACIONAL CON EL REINO UNIDO -- CONCLUSIONES -- BIBLIOGRAF�IA.
|
520 |
|
|
|a Para analizar la Cuesti�on Malvinas, este libro aborda siete per�iodos gubernamentales y recorre las diferentes alternativas que, en materia de pol�itica exterior han sido puestas en juego en torno a la soberan�ia de las islas. Desde la restauraci�on democr�atica hasta el final del gobierno de la alianza Cambiemos, las administraciones nacionales han asumido el reclamo sobre los derechos de las Malvinas desde dos perspectivas: por un lado, las relaciones bilaterales con el Reino Unido y, por el otro, el camino de los organismos multilaterales. Indistintamente del partido pol�itico que haya tenido cada una de las administraciones argentinas analizadas en este trabajo, todas recurrieron a la Organizaci�on de las Naciones Unidas. En todo caso, los cambios que se observan de una gesti�on a otra en esta materia, responden m�as a los diferentes perfiles de quienes llevan a cabo las estrategias que a una modificaci�on sustancial de la pol�itica exterior.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Diplomacy.
|
650 |
|
0 |
|a Political science.
|
650 |
|
4 |
|a Ciencia pol�itica.
|
650 |
|
4 |
|a Diplomacia.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electr�onicos.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/153607
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra
|
950 |
|
|
|a eLibro Ciencias Econ�omicas y Administrativas
|
950 |
|
|
|a eLibro C�atedra Espa�na
|
999 |
|
|
|c 152340
|d 152340
|