Sumario: | Desde el a�no 2003 venimos asistiendo a un endurecimiento progresivo del C�odigo penal que ha culminado con la �ultima gran reforma de 2015 que inclu�ia la prisi�on permanente revisable. En todas estas reformas, el legislador ha utilizado el argumento de una sociedad que reclama penas m�as duras, sin sustento cient�ifico alguno, apoy�andose en la idea del populismo punitivo. Adem�as, se ha utilizado a las v�ictimas como arma arrojadiza, que se han convertido en pelda�nos de una escalera para llegar al mayor nivel de castigo posible, la cadena perpetua. La escalada punitivista iniciada con el cumplimiento �integro y efectivo de las penas, que en algunos casos daba lugar a una cadena perpetua de facto, ha acabado convirti�endose en una cadena perpetua de derecho, bajo el nombre de prisi�on permanente revisable. Una pena sobre la que sigue pendiente de resoluci�on un recurso de inconstitucionalidad por vulnerar numerosos preceptos de la Constituci�on. Una pena que parte de la idea de sujetos irrecuperables, a los que hay que apartar de la sociedad. Una pena que deja de reconocer derechos fundamentales a aquellas personas que han cometido delitos especialmente graves. Una pena al fin y al cabo que nos ha hecho retroceder como Estado Social y Democr�atico de derecho. Mar�ia del Mar Mart�in Arag�on, doctora en Derecho, es profesora de Derecho penal en la Universidad de C�adiz. Se ha formado como investigadora en el extranjero en el Departamento de Criminolog�ia de la Universidad de Leicester en 2016 y en Centre for Criminology and Sociolegal Studies de la Universidad de Toronto en 2018. Es autora de varias publicaciones y ha participado en los proyectos de investigaci�on Igualdad y Derecho penal: El g�enero y la nacionalidad como factores primarios de discriminaci�on y Valoraci�on de la eficiencia e impacto de la respuesta social y jur�idica a la pederastia a partir del an�alisis criminol�ogico. En la actualidad forma parte de dos proyectos internacionales, New Quality in Education for Gender Equality Strategic Partnership for the Development of Master's Study program LAW AND GENDER y Modernising European Legal Education. Forma parte del Grupo de Investigaci�on Sistema Penal, Criminalidad y Seguridad (PECRISE), IP Acale S�anchez (PAI SEJ-378).
|