|
|
|
|
LEADER |
03822nab a2200433 i 4500 |
001 |
ELB19003 |
003 |
FINmELB |
005 |
20241226195119.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230522c20029999mx br p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 1405-3195
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385418174
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a S15
|b .R859 2002
|
080 |
|
|
|a 63
|
082 |
0 |
4 |
|a 630
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Ruiz Corral, Jos�e Ariel,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Regiones t�ermicas �optimas y marginales para el cultivo de Agave tequilana en el estado de Jalisco /
|c Jos�e Ariel Ruiz Corral, Eulogio Pimienta Barrios, Julia Za�nudo Hern�andez.
|
264 |
|
1 |
|a Texcoco, M�exico :
|b Colegio de Postgraduados,
|c 2002.
|
310 |
|
|
|a Bimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en l�inea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a El agave azul (Agave tequilana Weber) se ha convertido en un cultivo importante en el Estado de Jalisco, M�exico, debido al incremento en la demanda de tequila. Sin embargo, la superficie cultivada ha disminuido durante los �ultimos cuatro a�nos, debido al da�no causado por plagas y enfermedades. Recientemente se han establecido nuevas plantaciones en diferentes localidades de Jalisco, algunas de las cuales presentan condiciones clim�aticas diferentes de las regiones tradicionales del cultivo. Con el fin de contribuir a ordenar la planificaci�on del cultivo de A. tequilana , se realiz�o un estudio de la respuesta fotosint�etica estacional en plantaciones ubicadas en Amatit�an y en Arandas, Jalisco, ubicadas en las regiones m�as importantes de cultivo de A. tequilana. Las localidades experimentales presentan diferencias en la temperatura promedio anual, debido a que Amatit�an y Arandas se localizan a 1000 y 2000 m de altura. La fotos�intesis se increment�o por temperaturas promedio frescas diurnas (22-25 oC) y nocturnas (14-16 o C), pero disminuy�o por temperaturas promedio c�alidas durante el d�ia (>28 o C) y la noche (>20 o C). La respuesta de la fotos�intesis a la temperatura se emple�o para definir intervalos t�ermicos de estratificaci�on, que incluyen promedios anuales de temperatura nocturna y diurna. Tambi�en se determin�o la probabilidad de ocurrencia de temperaturas menores o iguales a -7 o C en Jalisco. Con estos intervalos se identificaron �areas donde se reducen los riesgos causados por bajas temperaturas y �areas favorables para la actividad fotosint�etica en A. tequilana . Con esta informaci�on se elabor�o un mapa de Jalisco en el cual se localizan las �areas t�ermicas optimas y marginales para el cultivo de A. tequilana . Las �areas �optimas est�an en el norte, noreste y la parte central de Jalisco; las marginales, en la regi�on denominada Los Altos, las planicies costeras y en ca�nones y barrancas del Estado.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en Agrociencia, vol. 36, n�um. 1 (ene.-feb. 2002), P. 41-53.
|
588 |
|
|
|a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Agave tequilana.
|
650 |
|
4 |
|a Fotos�intesis.
|
650 |
|
4 |
|a Regiones de cultivo.
|
650 |
|
4 |
|a Temperatura.
|
655 |
|
4 |
|a Art�iculos.
|
700 |
1 |
|
|a Pimienta Barrios, Eulogio,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Za�nudo Hern�andez, Julia,
|e autor.
|
773 |
1 |
|
|t Agrociencia.
|x ISSN1405-3195
|d Texcoco, M�exico : Colegio de Postgraduados
|g vol. 36, n�um. 1 (ene.-feb. 2002), p. 41-53
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/ufasta/19003
|
999 |
|
|
|c 179997
|d 179997
|