M�as all�a del nacionalismo : trayectorias etnomusicol�ogicas en Brasil /
En muchas naciones perif�ericas, tales como Brasil, la investigaci�on musical fue instigada por sentimientos nacionalistas, lo que gener�o tradiciones de investigaci�on dirigidas a recoger etnograf�ias folcl�oricas y descriptivas. Esto contrasta con los intereses de investigaci�on en el eje angloame...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Distrito Federal, M�exico :
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog�ia Social,
2003.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://elibro.net/ereader/ufasta/19813 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Sumario: | En muchas naciones perif�ericas, tales como Brasil, la investigaci�on musical fue instigada por sentimientos nacionalistas, lo que gener�o tradiciones de investigaci�on dirigidas a recoger etnograf�ias folcl�oricas y descriptivas. Esto contrasta con los intereses de investigaci�on en el eje angloamericano, donde las etnograf�ias musicales se emplean para ilustrar perspectivas te�oricas de validez universal. Sin embargo, muchas contribuciones importantes a la etnomusicolog�ia comprenden estudios en los cuales las propuestas te�oricas surgen del material etnogr�afico. Si esto es cierto, las naciones perif�ericas se encuentran ahora en una posici�on particularmente ventajosa para redefinir las normas de la disciplina, debido a su acceso al campo as�i como a los �ultimos debates acad�emicos. En este art�iculo la autora estudia c�omo lucha actualmente la etnomusicolog�ia brasile�na por trascender su herencia nacionalista sin sacrificar su compromiso con la naci�on. Inicia con un panorama del desarrollo de la investigaci�on musicol�ogica en Brasil desde finales del siglo XIX, observando c�omo se estableci�o la orientaci�on nacionalista y c�omo llev�o a la construcci�on de una narrativa can�onica que defini�o a la m�usica brasile�na "aut�entica". Luego analiza c�omo se impugna la narrativa can�onica y c�omo esto ha llevado al establecimiento de una comunidad de investigaci�on din�amica y madura. |
---|---|
Publicado: | 1999- |
Frecuencia de Publicación: | Cuatrimestral |
ISSN: | 1405-9274 ISSN1405-9274 |